Programa de Investigación de Medios
Escuela de Periodismo Universidad Alberto Hurtado
Semana del 3 al 9 de mayo de 2010
Descarga de archivo: PDF
1. Análisis general de resultados*
La semana noticiosa estuvo liderada por los temas referentes a la reconstrucción de las localidades afectadas, por el terremoto del 27 de febrero (19). Dentro de los titulares se mencionan varios temas relacionados con el plan de financiamiento, respecto de cómo ha actuado el Gobierno –si ha sido rápido y eficiente, o no- y de las lluvias que hacen más difícil esta labor y que se han concentrado en las regiones del centro-sur de Chile. Algunos ejemplos de lo que se publicó en la prensa son:
- « Piñera retrasa envío de Ley de Reconstrucción por diferencias al interior del gobierno», El Mercurio [martes 04].
- «Lluvia nocturna inunda carpas de damnificados», El Mercurio [jueves 06].
Otro tema que surgió a raíz del terremoto es el cuestionamiento e investigación de los responsables de no haber dado alerta de tsunami a tiempo. Un ejemplo de esto es el siguiente titular:
- «Shoa: comisión investigadora decide convocar al Congreso a ex Presidenta Bachelet», La Tercera [lunes 03].
Se puede observar que durante esta semana El Mercurio publicó titulares relacionados con la positiva labor de reconstrucción (deja de lado el carácter de desastre). Además, agrega a su parrilla de noticias la cuestionada labor del gobierno anterior sobre los resultados del terremoto y posterior tsunami. Esta vez el diario dirigido por Cristián Zegers casi triplicó (14) al diario La Tercera (5), con las publicaciones de esta categoría.
Por primera vez –desde mayo del 2009- que la segunda categoría que tuvo más apariciones fue Cultura (18). En esta área se consideró a todos los temas provenientes del teatro, la música y cine. Un hecho que, probablemente, ayudó a que este número aumentara fue la gravedad y posterior muerte del cantante Lucho Barrios. El total también se vio muy influenciado por las 15 publicaciones que El Mercurio hizo al respecto, en cambio La Tercera sólo aportó con 3.
El tercer lugar de la tabla lo ocupó la categoría Nacional** (18). Luego, con dos puntos más abajo lo siguieron los temas policiales y de delincuencia –los que predominaron de forma considerable en el diario El Mercurio. El último lugar del ranking de los cinco temas más nombrados lo ocupó la categoría Nacional: Política, donde se tomaron en cuenta todos los temas referentes a partidos políticos y conflictos de la misma índole (por ejemplo: «Pugna UDI-gobierno debilitan reelección de Coloma», La Tercera [sábado 08]).
En muchos de los análisis de prensa que se hicieron el 2009 y algunos de principios del 2010, los temas con más número de apariciones en portada fueron los internacionales***. De esos análisis la cobertura de la política internacional. En el análisis de esta semana se puede observar, nuevamente, que la política internacional es la que más portadas acapara (7). Seguido por la crisis en Grecia (6), que ha provocado millonarias pérdidas bursátiles en las bolsas mundiales, pero principalmente en Europa. El tercer lugar del gráfico lo ocupó La Copa Libertadores y el desempeño de los equipos chilenos en dicho torneo (5).
El cuarto y quinto lugar –con igual número de apariciones (4), lo ocuparon la crisis de la Iglesia y abusos sexuales y la situación actual de la economía mundial. Con respecto al primero, era muy necesario desglosarlo como un tema internacional que se replica en Chile. Así, El Mercurio solo tuvo una publicación al respecto y fue una entrevista al hermano del sacerdote Karadima («Habla Jorge Karadima: “Mi hermano nos aseguró que es inocente”», El Mercurio [domingo 09]. Mientras que La Tercera tuvo 3 titulares referentes al desarrollo del tema y de la opinión del pueblo católico.
Si hubo un tema que en los informes del año 2009 se caracterizó por ser negativo, ese fue la delincuencia. Hoy, este tema se caracteriza por ser de una índole más positiva y esperanzadora (en ambos periódicos).
A modo de ejemplo, algunos titulares fueron:
- « Policía en alerta tras lograr el mayor decomiso de insumos para la droga », El Mercurio [martes 04].
- «Carabineros activa red de colaboradores en poblaciones para atrapar a narcotraficantes», La Tercera [sábado 08].
- «61 detenidos tras enorme gresca entre integrantes de “tribus urbanas” en La Florida», El Mercurio [domingo 09].
A pesar de que la mayoría de las noticias tuvo una índole positiva, cabe señalar que La Tercera sólo tuvo dos publicaciones al respecto, mientras que en El Mercurio se elevaron a 9, de las cuales sólo dos fueron negativas.
En cuanto a los principales productores de noticias, destacan las temáticas mencionadas durante el inicio del análisis. Por lo tanto, los personajes públicos no tienen un número alto de apariciones; el único que rompió esta regla fue Sebastián Piñera, con 9 apariciones. En ambos diarios el apellido del nuevo presidente de Chile formó parte de importantes titulares como:
- «Piñera propone “2+2” a Perú y acuerda retomar la medición del gasto militar», El Mercurio [jueves 06].
- «Paquete de financiamiento: los fantasmas que rondaron la decisión de Piñera», La Tercera [domingo 09].
Los personajes públicos que siguieron a Sebastián Piñera, seis puntos más abajo, fueron el cantante recién fallecido Lucho Barrios y el futbolista Jorge Contreras (detenido por microtráfico de drogas). Los dos últimos lugares (con 2 apariciones) se los llevó la ex Presidenta Michelle Bachelet en relación con su responsabilidad en la no alarma de tsunami luego del terremoto, y Tironi por su reciente libro, donde da cuenta de los problemas en la campaña de Frei y la derrota de la Concertación.
2. Los temas con más cobertura en las portadas de los dos medios
*Se recogieron las informaciones publicadas en portada entre el lunes 03 al domingo 09 de mayo. El Mercurio publicó 122 informaciones, La Tercera, 55 noticias. Estos datos deben considerarse al leer los siguientes resultados y analizar las diferencias sustantivas en cuanto a la cobertura de algunos temas específicos. Entre paréntesis se indica el número de noticias aparecidas en portadas.
**Se considera por Nacional a todos los temas que consideren la palabra Gobierno y las temáticas que dicen relación con Chile y la ciudadanía.
***Por ámbito internacional entendemos todo hecho noticioso ocurrido fuera de nuestras fronteras.