La Orden adhirió al paro convocado por la CUT y propuso un “blackout” televisivo para el miércoles 24, a las nueve de la noche.
A través de un comunicado, el Colegio de Periodistas explicó sus razones para adherir al paro nacional convocado por la CUT para los días 24 y 25 de agosto. Al mismo tiempo, la Orden hizo un llamado para realizar un “apagón mediático” en contra de la televisión.
“Nuestra intención es que las demandas de los periodistas sean parte de un movimiento que amplíe la democracia en Chile. Para el cumplimiento de este objetivo es imprescindible incrementar el pluralismo, mediante el incentivo a la creación de medios de comunicación”, dice el comunicado firmado por Marcelo Castillo, presidente del Colegio.
“Nuestra intención es que las demandas de los periodistas sean parte de un movimiento que amplíe la democracia en Chile”, dice el Colegio.
El organismo gremial indicó que la autoridad política no ha atendido sus llamados para ampliar la pluralidad en los medios de comunicación, y tampoco ha mostrado interés por aclarar las agresiones en contra de periodistas en la cobertura de marchas. Por ello, según lo acordado por el Consejo Nacional del Colegio, el “apagón” de televisión —a realizarse el miércoles 24, a las 9 de la noche— pretende “reflejar el descontento ante la línea editorial monolítica” de los canales de televisión.
“Estamos convencidos que en la medida que el Colegio de Periodistas una sus esfuerzos a otras organizaciones sociales podrá ir creciendo en influencia y prestigio para alcanzar sus objetivos”, se lee a continuación.
El Colegio también se refirió al conflicto estudiantil, haciendo alusión a la realidad actual del mercado de periodistas. “Hemos constatado que la educación librada a la acción del mercado es la que ha producido una sobreoferta de periodistas que ha bajado los sueldos de nuestros colegas recién egresados a niveles humillantes, cuando encuentran trabajo”.