El martes 16 de abril, a las 23:15 horas, se estrena esta nueva producción del departamento de prensa del canal público. Asistimos a la grabación del programa piloto y conversamos con Andrea Vial, productora ejecutiva de “El Informante”, para saber cómo se construye un programa de actualidad y debate en televisión.

Juan Manuel Astorga espera el inicio del segundo bloque de “El Informante”. Foto: Patricio Contreras
El año pasado la idea se estaba cocinando: TVN debía incorporar un programa de debate y actualidad a su parrilla 2013, especialmente ad portas de las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre. Antes de cualquier propuesta clara —antes de que “El Informante” tuviera equipo y formato—, la certeza era el nombre del rostro que encabezaría la nueva producción: Juan Manuel Astorga.
La periodista Andrea Vial, productora ejecutiva de “El Informante” y profesora de la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado, explica que su elección se debió al desempeño en programas similares, tanto en radio Duna —donde hace dupla con Cony Stipicic en las mañanas— como en “Vía pública”, del canal de cable 24 Horas.
“Tiene un estilo muy particular, que combina su reconocido talento para aproximarse a la realidad con su carisma, agudeza, libertad y sentido del humor”, dice Vial. “Es muy fácil trabajar con él, da mucha confianza, en términos que domina los temas y se desplaza con una naturalidad envidiable frente a las cámaras”.
Ese desplante se comprueba en la grabación del programa piloto de “El Informante”, realizada el 9 de abril. Astorga, impecable en un terno gris, saluda al público invitado —que se sitúa a los costados, visible en todo momento— e intenta descomprimir la rigidez propia de estas instancias.
Al conductor lo rodean siete cámaras que lo acompañarán en sus movimientos o se enfocarán en los rostros de los participantes. En el piloto entrevistará a dos economistas y moderará un panel con publicistas a propósito de la iconografía de las campañas presidenciales.
Estos dos bloques para un programa de una hora son el eje de una idea que requiere un largo camino para ser concretada.
DEL DISEÑO AL ENSAYO

Foto: Patricio Contreras
“El Informante” es una apuesta importante de TVN para el 2013: debate y actualidad en horario prime durante todos los martes del año (en la señal abierta y en el canal 24 Horas). Como señaló Juan Manuel Astorga a Emol, “ese es un ejercicio que hoy no se hace en televisión, porque ese bloque estaba reservado a otro tipo de programas”.
¿Cómo se diseña, entonces, un espacio de este tipo? Andrea Vial se integró al equipo del programa a comienzos de marzo y reconoce que lo primero fue pensar el producto, sus objetivos, el nicho que abarcaría y cuál sería el público al que se dirigirían.
Al pensar en el formato se optó por una o dos entrevistas con personajes interesantes para la audiencia. “Y esta elección se podía determinar por distintas razones. Por ejemplo: el personaje que debe dar una explicación, o aquel que debe ampliar un concepto, el que quiere denunciar un hecho hasta ahora no conocido, o quien responde un cuestionario que permite ampliar la visión de un problema”.
“Quienes aspiran a La Moneda siempre pueden estar en el programa si la noticia lo amerita”, dice Andrea Vial.
Los detalles paralelos al formato también deben ser zanjados. Por ejemplo, decidir entre hacer un programa con público o sin público, o tener al conductor de pie o desplazándose por el estudio. “El que Juan Manuel Astorga esté de pie en el debate le permite una interacción distinta con los panelistas. Él no es un par de ellos, es un par del público”, acota Vial.
Durante el piloto esta dinámica se concreta. El primer bloque es de entrevista estática, con apoyo de estadísticas y cifras desplegadas en una gran pantalla a espaldas de los invitados. En el segundo bloque Astorga se mantiene de pie, a veces se apoya en una mesa transparente y en otras camina hacia la pantalla para indicar algo con mayor precisión.
Una siguiente etapa, dice Vial, es la difusión del programa. Y, a continuación, establecer cómo trabajará el equipo, la elección de los invitados, cómo se investiga y qué tipo de gráficas y notas se aportan durante el programa, entre otros aspectos.
La fase final son los ensayos, donde se pone a prueba la dinámica más genuina de la TV: “Los movimientos de cámara, la sintonía fina de la iluminación y el audio, la música, los cortes comerciales”, agrega Vial.
¿CAMBIOS?: LA NOTICIA MANDA

Foto: Patricio Contreras
Son 12 las personas que semana a semana realizarán”El Informante”, con el apoyo del departamento de prensa de TVN que dirige Enrique Mujica. Como productora ejecutiva, Andrea Vial coordina todo los aspectos para que el proyecto funcione. Mientras estén al aire acompañará a Aldo Rojas, el director del programa, desde la sala de dirección, donde mantienen comunicación directa con Astorga.
Además de la interacción conductor-entrevistados, el programa incorpora otros elementos que enriquecen la discusión: fotografías, videos, documentos, datos y gráficos; estos últimos están pensados para reforzar una preocupación central del proyecto: explicar y contextualizar.
Si bien el diseño pretende mantener una cierta continuidad, “El Informante” no se cierra a las posibilidades de adaptarse a medida que avanza el año. Su esencia, dice Andrea Vial, es el periodismo, y su norte es abordar los temas relevantes para la ciudadanía en base a entrevistas y debates.
¿Qué sucederá con los candidatos presidenciales? ¿Participarán en “El Informante” o TVN tiene otro programa destinado para ellos? “En prensa —acota Vial— hay una especie de ley impuesta por su director Enrique Mujica: la noticia manda, y yo adscribo cien por ciento a la idea. En ese sentido, quienes aspiran a La Moneda siempre pueden estar en el programa si la noticia lo amerita”.