Apuntes del Taller Internacional de Periodismo de Investigación (I): Abrir el apetito

La actividad fue organizada por la naciente Red de Periodistas Chile. Sandra Crucianelli, Rosental Alves, Miguel Paz, Ciper y la Fundación Ciudadano Inteligente impartieron los distintos talleres.

Foto de Pedro Ramírez, de CIPER, hablando anoche en inauguración de Red de Periodistas de Chile pic.twitter.com/pOCx2RXFjy

— Rosental (@Rosental) July 6, 2013



Puede ser majadero a estas alturas pero la divisa es cada vez más nítida para  el periodismo: hoy no se puede vivir sin la colaboración, entendida en toda su amplitud: de la audiencia, de otras profesiones, de los mismos periodistas.

Si hace unas semanas sintetizábamos el ideal de Hacks/Hackers Chile —mejorar el periodismo desde el diseño, la programación, los contenidos—, ahora posamos la atención en la naciente Red de Periodistas Chile que el 5 y 6 de julio organizó el Primer Taller Internacional de Periodismo de Investigación, en la Facultad de Comunicaciones de la UC.

Este posteo es breve, el primero de una serie de tres con apuntes de lo que se dijo —y se expuso y se presentó y se comentó— en el Taller. A continuación algunas ideas de la jornada inaugural, que sirvió como marco de fondo para estimular la asociatividad entre periodistas.

Artículo relacionado: Apuntes del Taller Internacional de Periodismo de Investigación (II): el método Crucianelli