Actualidad

Apagón mediático y periodistas arrestados en el desalojo de los “Occupy Wall Street”

Por ~ Publicado el 15 noviembre 2011

El accionar de la policía de Nueva York para remover a los protestantes también afectó a la prensa, pues se impidió el tráfico aéreo y se obstaculizó el accionar de los reporteros en el lugar. Una “ensalada de links” para ampliar el tema.

Tom Morello, de Rage Against the Machine, junto al movimiento #occupy | Foto: david_shankbone, Flickr

Después de dos meses acampando en el parque Zuccotti en el bajo Manhattan de Nueva York, los integrantes del movimiento Occupy Wall Street fueron desalojados. Al entregar las explicaciones por la medida, Michael Bloomberg, alcalde de la ciudad, argumentó que las condiciones de salubridad y seguridad en el lugar se tornaron “intolerables”.

El desalojo también generó problemas a la prensa. Según el New York Times, al menos cuatro reporteros fueron detenidos y el espacio aéreo fue cerrado para evitar la toma de fotografías o videos en altura. The Guardian aseguró que con estas medidas la policía de Nueva York intentó llevar a cabo un “apagón mediático”.

A continuación presentamos algunos enlaces que amplían la información y las interpretaciones sobre el desalojo del movimiento Occupy.

  • Josh Harkinson, periodista de Mother Jones, logró entrar al parque pese a las restricciones de la policía neoyorquina. Con sus actualizaciones en Twitter, más la de otros periodistas, armaron un Storify con tuits, fotos y videos de la jornada.
  • En 233 Grados pueden encontrar un buen resumen del tema: se establece que en una conferencia de prensa, Bloomberg asumió toda la responsabilidad por el desalojo, y argumentó que el bloqueo era “para proteger a los miembros de la prensa”.
  • The Guardian elaboró un listado de los periodistas que fueron detenidos tras este desalojo: Julie Walker, periodista de NPR, fue arrestada a pesar de portar una credencial dada por el departamento de policia; Mateo Lysiak de New York Daily News; y Karen Matthews y el fotógrafo Seth Wenig, de Associated Press.
  • En la misma línea, el periodista Josh Stearns está actualizando un Storify con el destino de los profesionales arrestados mientras han cubierto en todo Estados Unidos el movimiento Occupy.
  • En un breve video, David Carr entrevista a Brian Stelter —periodistas del Media Desk del New York Times— sobre el desalojo de la prensa por parte de la policía.
  • En MediaMatters.org capturaron un pantallazo de Fox News que muestra el desalojo con una irónica lectura que dice “¡Hasta nunca!”.
#Etiquetas:

Comentarios.