1. Análisis general de resultados
Durante esta semana el tema con más apariciones en las portadas de El Mercurio, La Tercera y Publimetro fue, con amplia ventaja, la Celebración de Fiestas Patrias (24). El segundo tema, vinculado al anterior, fue una compilación de fenómenos asociados a las festividades patrias (11); con el mismo número de noticias aparece la cobertura del duelo entre Chile y Austria por la Copa Davis en Rancagua (11). En cuarto lugar se posicionó un tema ya recurrente: la crisis económica nacional (8), seguido de las noticias relacionadas con el campeonato nacional de fútbol (8).
Respecto de las elecciones presidenciales, las apariciones por candidato siguen mostrando una estrecha cercanía. Mientras Enríquez-Ominami (4) se divide entre los tres medios, Piñera (3) sólo recibe cobertura exclusiva en La Tercera. Frei (2), en tanto, aparece en este medio y en Publimetro. Es importante destacar que la cobertura general de las elecciones presidenciales (5) aumentó por la realización de eventos que congregaron a los distintos candidatos. Ejemplo de lo anterior fueron los Te Deum evangélico y católico, de donde emanaron llamados de atención a los contendientes («Tedeum: Evangélicos piden campaña limpia y reúnen a Bachelet con candidatos», La Tercera, 14 de septiembre; «Cardenal llama a los candidatos a terminar con descalificaciones», El Mercurio, 19 de septiembre).
Cabe destacar que respecto de las celebraciones de Fiestas Patrias, casi una de cada cuatro informaciones sobre el tema se vinculó a las fondas (6); el segundo subtema en importancia fue la Parada militar 2009 (5), que obtuvo la misma cobertura que los dos Te Deum religiosos realizados. La Fiesta del Bicentenario (4) y los accidentes de tránsito por ingesta de alcohol (3) constituyeron, en conjunto, casi un tercio de este tema.
Dos de los medios analizados —El Mercurio y Publimetro— generaron una serie de informaciones anexas, abordando fenómenos específicos de estas festividades, como el turismo, la música chilena, la particularidad de nuestra gastronomía, juegos tradicionales e incluso las raíces de las palabras de uso cotidiano. Algunos de los titulares que describen estos fenómenos dieciocheros, que no atienden a la contingencia de eventos propios de estas fechas, son los siguientes:
El Mercurio (8):
- «La guía para disfrutar el “18” de norte a sur» (16 de septiembre)
- «Renacen los juegos tradicionales chilenos como el tuntún y el emboque» (19 de septiembre).
- «Secretos de la comida chilena viven en recetarios de las abuelas» (19 de septiembre).
Publimetro (3):
- «Compra barato este 18 en la red» (16 de septiembre).
- «Seis destinos para celebrar este “18”» (jueves 17 de septiembre).
Como en la semana anterior, la cobertura de la crisis económica nacional ha privilegiado el enfoque positivo y neutro de las informaciones, desplazando a la óptica negativa de meses anteriores. En esta línea, El Mercurio ha mostrado mayor cautela al interpretar cifras y pronósticos. Para ellos comparamos los titulares de los dos principales diarios al abordar las proyecciones de crecimiento del Banco Central:
- El Mercurio: «Banco central advierte que PIB podría caer hasta 2% este año, y proyecta expansión de entre 4,5 y 5,5% para 2010», 16 de septiembre.
- La Tercera: «BC prevé fuerte recuperación en 2010: PIB crecería hasta 5,5%», 16 de septiembre.
La cobertura deportiva de esta semana fue liderada por tres temas: la disputa de Copa Davis entre Chile y Austria (11), las noticias del campeonato nacional de fútbol (8) y, en tercer lugar, la victoria del tenista argentino Juan Martín Del Potro sobre el número uno del mundo, el suizo Roger Federer (3), en el US Open.
Respecto del duelo copero realizado en Rancagua, los medios dieron cuenta de la posición desfavorable del equipo chileno sin la presencia de Fernando González, el quiebre entre Hans Gildemeister, capitán del equipo, y Paul Capdeville; por último, el repunte de optimismo tras la positiva jornada del viernes 18, coronada con los triunfos de Nicolás Massú y Capdeville. Lo anterior se grafica con los siguientes titulares:
- «Copa Davis: Expertos ven “muy difícil” que Chile derrote a Austria sin González» (El Mercurio, 14 de septiembre)
- «Copa Davis: Capdeville y Hildemesiter admiten diferencias» (Publimetro, 15 de septiembre)
- «Davis: Chile cae en dobles y hoy es favorito para asegurar Grupo Mundial» (La Tercera, 20 de septiembre).
Debido al ineludible contexto de las Fiestas Patrias, la cobertura de temas internacionales fue menor respecto de las semanas anteriores. De lo anterior es sintomático que el tema con más apariciones sea un impasse diplomático con Perú (4), a raíz de dos hechos estrechamente vinculados con nuestras festividades: la inasistencia de militares peruanos al homenaje anual de O’Higgins en Lima y la ausencia de los ministros de ese país en la recepción que realizó la embajada chilena en la capital peruana. Los cuatro temas siguientes empataron en cobertura (3), y sólo uno de ellos, la muerte del actor estadounidense Patrick Swayze, obtuvo titulares en los tres medios.
En cuanto a los principales productores de noticias, la presidenta Bachelet (6) lideró este ámbito, especialmente por su participación en las distintas ceremonias de las Fiestas Patrias y, además, por las alabanzas de la prensa extranjera y las positivas evaluaciones de su gestión en sondeos de opinión. Junto a ella se situó Marco Enríquez-Ominami (6), quien, más allá de sus actuaciones como candidato, fue objeto de atención en el comando de Sebastián Piñera al divulgarse desde ahí sus declaraciones sobre la «tragedia de ser chileno», y al disputarse con Frei el apoyo de los colorines ex demócrata cristianos. Después se sitúa el ex ministro concertacionista Edgardo Boeninger (4), quien falleció el domingo 13 de septiembre. Patrick Swayze y Juan Martín del Potro empatan en el tercer y cuarto puesto (3). Piñera y Frei, en tanto, tuvieron dos y tres apariciones como productores de noticias.
Programa de Investigación de Medios
Escuela de Periodismo, Universidad Alberto Hurtado
Lunes 14 al domingo 20 de septiembre de 2009
Documento: PDF.