“Cuando los periodistas combinan las nuevas tecnologías con habilidades narrativas, pueden entregar mejor contexto, claridad y una adecuada comprensión del mundo que nos rodea” dice el subtítulo del nuevo reporte del Tow Center elaborado por Alexander B. Howard.
El Tow Center for Digital Reporting de la Universidad de Columbia está evacuando informes sobre periodismo cada vez con más frecuencia. A los casos del ultra citado Post-Industrial Journalism (2012) se suma el diagnóstico de la educación universitaria de esta profesión (2013) y, hace unos meses, el reporte de Nikki Usher sobre espacios físicos y digitales de los medios de comunicación (2014).
The Art and Science of Data-Driven Journalism, de Alexander B. Howard, es el último documento del Tow Center. Su enfoque está puesto en el periodismo de datos con una perspectiva histórica —una historia de dos décadas—, empírica —casos concretos en medios— e institucional, a partir de la expansión del open data alrededor del mundo.
El reporte de casi 150 páginas está disponible en el sitio del Tow Center (hacia el final de este posteo pueden consultarlo) y acá resumimos las 14 recomendaciones y predicciones que Howard propone a partir de la investigación realizada:
- Los datos serán cada vez más un recurso estratégico para los medios
- Emergerán mejores herramientas que democratizarán las habilidades para trabajar con datos
- Las aplicaciones de noticias serán la fuente primaria para consumir periodismo de datos
- Optar por lo digital implica centrarse en los datos y familiarizarse con lo móvil
- Habrá más periodismo robotizado, pero sin olvidar que las relaciones humanas y la narración de historias aún es relevante.
- Más periodistas deberán estudiar ciencias sociales y estadísticas
- Al periodismo de datos se le exigirá estándares más altos de precisión y rectificación
- Las habilidades en seguridad y protección de datos serán cada vez más relevantes
- Las audiencias demandarán más transparencia en recolección y uso de datos
- Emergerán conflictos sobre registros públicos, recolección de datos y ética.
- Habrá colaboración con bibliotecas y universidades que funcionen como archivos, anfitriones y educadores.
- Habrá más personalización en torno a los datos, y noticias predictivas en interfaces utilizables
- Salas de redacción más diversas producirán mejor periodismo de datos
- Sea consciente del dato-ismo y los malos datos. Hay que adoptar el escepticismo