Análisis de Prensa

ANÁLISIS DE PRENSA 26 OCTUBRE AL 1 NOVIEMBRE 2009: “Dónde está Elisa?” desplaza al conflicto mapuche

Por ~ Publicado el 4 noviembre 2009

Programa de Investigación de Medios
Escuela de Periodismo, Universidad Alberto Hurtado
Semana del 26 de octubre al 01 de noviembre de 2009

Descarga de archivo: PDF

1. Análisis general de resultados*

El término de la serie nocturna “Dónde está Elisa?” (8) —primera noticia televisiva que entra en los cinco temas con más apariciones en una semana— empató con las informaciones sobre la crisis económica nacional (8) y superó al conflicto mapuche (7). Al igual que la semana pasada, nuevamente el tema que lideró la lista de los cinco primeros temas en portada fue el de las elecciones presidenciales (21), principalmente por la cercanía de los comicios en diciembre próximo. Detrás le siguió la cobertura del paro de profesores (18) y la crisis deportiva del Real Madrid (13).

nov1 - graf1

La cobertura de las elecciones presidenciales (21) ocupó casi el 8 por ciento del total de la agenda de los medios, a diferencia de la semana pasada que obtuvo cerca del 12 por ciento. Esta semana Jorge Arrate desapareció de la cobertura, mientras que Eduardo Frei lideró las apariciones sólo con un dígito de diferencia (6), en relación a Sebastián Piñera (5) y Marco Enríquez-Ominami (5).

nov1 - graf2

Los temas se centraron netamente en las estrategias de los comandos políticos para lograr que los presidenciables lleguen a segunda vuelta, lo que se sumó a la polémica por el apoyo de Gabriel Valdés —un histórico DC— a Sebastián Piñera y Enríquez-Ominami. Sobre la cobertura de la Encuesta de Opinión Pública de la Universidad Diego Portales, sólo el diario La Hora publicó en portada sus resultados.

Al igual que la semana pasada, el paro de profesores (18) fue el segundo tema con más cobertura. Los titulares se centraron en la reacción del gobierno y las autoridades ante la petición de los profesores, cómo afecta esto a los colegios y qué es lo que piensan los apoderados de la situación. Los diarios que más abordaron este tema fueron La Tercera (5) y El Mercurio (6), que congrega una de cada tres de las informaciones de este tema. Los diarios gratuitos suman casi el 40 por ciento de la cobertura.

nov1 - graf3

Los temas internacionales fueron liderados por el Real Madrid (13) que hizo noticia principalmente por los cuestionamientos al desempeño del director técnico chileno Manuel Pellegrini. El resto de los temas tuvo una cobertura marginal: la crisis en Honduras (4) —que se apresta a una posible solución—, la crisis económica internacional (3), el balotaje de las elecciones presidenciales en Uruguay (3) y finalmente, el atentado en Bagdad (3).

nov1 - graf4

En cuanto a los principales actores/productores de noticias, Pellegrini (13) fue quien más menciones —directas o indirectas— tuvo en la semana, casi triplicando a Marco Enríquez-Ominami (5) y a Gabriel Valdés. (5). A Pellegrini le siguieron Sebastián Piñera y Eduardo Frei, quienes igualaron en cantidad de veces que fueron mencionados en las portadas (6).

nov1 - graf5

2. Los temas con más cobertura en las portadas de los cuatro medios

nov1 - tabla

*Se recogieron las informaciones publicadas en portada entre el lunes 26 de octubre y el domingo 01 de noviembre. El Mercurio publicó 129 informaciones, La Tercera, 59 noticias, Publimetro, 42 informaciones y La Hora, 37. Publimetro y la hora La Hora circulan entre lunes y viernes, pero el primero de estos medios tiene una edición sabatina quincenal. Estos datos deben considerarse al leer los siguientes resultados y analizar las diferencias sustantivas en cuanto a la cobertura de algunos temas específicos. Entre paréntesis se indica el número de noticias aparecidas en portadas.

#Etiquetas:

Comentarios.