Programa de Investigación de Medios
Escuela de Periodismo, Universidad Alberto Hurtado
Semana del 2 al 8 de noviembre de 2009
Descarga de documento: PDF
1. Análisis general de resultados*
La semana noticiosa mantuvo los mismos cinco primeros temas que en el análisis anterior de prensa. Las elecciones presidenciales siguen a la cabeza (19), escoltadas por el paro de profesores (13), que presentó una leve disminución. Los coletazos del final de “Dónde está Elisa?” tuvieron la misma cobertura que la crisis económica nacional, que vuelve a marcar presencia (11). El Real Madrid de Manuel Pellegrini, en tanto, sigue consiguiendo titulares en los diarios (10).
La cobertura de las elecciones presidenciales (19) mantuvo su porción de casi el 8 por ciento del total de la agenda de los medios. Con una marcada superioridad, la campaña de Eduardo Frei fue el foco de atención (13), dejando abajo las informaciones referidas a Sebastián Piñera y Marco Enríquez-Ominami. Jorge Arrate sigue sin lograr una presencia visible en portadas.
El alza de apariciones de Eduardo Frei se debe a dos temas específicos. El primero es el pugilato verbal entre el candidato, sus asesores y miembros del Poder Judicial sobre la responsabilidad en la llamada “puerta giratoria”. El segundo tema se relaciona con las imágenes publicadas por La Tercera y que muestran a Andrés Velasco, ministro de Hacienda, revisando documentos de la campaña de Frei mientras estaba en el Congreso. Si bien el foco de estas informaciones fue Velasco, el lado noticioso se dio por la vinculación con el candidato oficialista.
Los siguientes tres temas tuvieron una cobertura similar. El paro de profesores (13) disminuyó su cobertura en relación a la semana pasada (18). “Dónde está Elisa?” (11) tuvo un aumento de titulares, especialmente en los diarios gratuitos. La crisis económica nacional (11) retomó una posición, alertando por las últimas cifras económicas, menos optimistas de lo pensado durante octubre, cuando se cumplió un año del inicio de la recesión. Finalmente, por segunda semana consecutiva el conflicto mapuche no aparece dentro de los cinco primeros temas.
La cobertura deportiva, en tanto, tuvo una participación importante. El Real Madrid (10), el quinto tema con más cobertura de la semana, mantuvo el vuelo de la semana anterior, aunque el panorama de la prensa se mostró más optimista. Le siguieron las informaciones referidas a la selección chilena (9), cuyo desglose fue marcado por los titulares alusivos al robo de Marcelo Bielsa en Juan Pinto Durán, el triunfo en el amistoso frente a Paraguay y las lesiones de los chilenos que juegan en el extranjero.
Después apareció la crisis deportiva de la Universidad de Chile (9), gatillada por la eliminación en los cuartos de final de la Copa Sudamericana y la magra campaña en el torneo de clausura, que le impidió clasificarse a los play-offs. José Horacio Basualdo, entrenador del equipo, fue el blanco de los titulares (ver productores de noticias). Gracias al ofrecimiento de la presidenta Bachelet de oficiar como mediadora para facilitar el retorno de Fernando González al equipo de Copa Davis, este tema cobró interés con igual cobertura en los cuatro diarios (4). Con toques distintivos, los titulares de este tema fueron similares:
- «Bachelet dijo que podría mediar para que González vuelva a competir en Copa Davis», El Mercurio [2 de noviembre]
- «Bachelet dice estar dispuesta a mediar para que González vuelva a equipo de la Davis», La Tercera [2 de noviembre]
- «Bachelet quiere al “Feña” en la Davis», Publimetro [2 de noviembre]
Al igual que la semana anterior, los temas internacionales** fueron liderados por la cobertura del Real Madrid (10), aunque en esta oportunidad hubo un aumento de los otros tópicos. Los titulares de la crisis en Honduras —que aún aguarda por un término de su conflicto institucional— fueron igualados por los del tiroteo en una base militar en Texas (6), que dejó a 12 personas muertas. Las declaraciones de Hugo Chávez (3), sobre el presunto consumo de cocaína en la Casa Blanca empató con la cobertura del ataque que un grupo de veleristas chilenos sufrió por parte de piratas caribeños (3).
En cuanto a los productores de noticias, Manuel Pellegrini (10) se mantuvo a la cabeza de esta categoría, aunque en compañía de Eduardo Frei (10). Tres personajes nuevos completaron el listado: Andrés Velasco (9), gracias al episodio de las fotos en el Congreso; Michelle Bachelet (8), por su posible mediación en el tema de la Copa Davis, por las declaraciones que hizo al diario español El País (de que los hombres tienen más atracción fatal al poder), por el nombramiento de Rosa Egnem para la Corte Suprema y por su declaración como testigo en un accidente ocurrido en el 2004. José Horacio Basualdo (6) quedó en la quinta posición a raíz de los pobres resultados de la campaña de la Universidad de Chile.
2. Los temas con más cobertura en las portadas de los cuatro medios
*Se recogieron las informaciones publicadas en portada entre el lunes 2 y el domingo 8 de noviembre. El MercurioLa Tercera, 52 noticias, Publimetro, 30 informaciones y La Hora, 39. Publimetro y La Hora circulan entre lunes y viernes, pero el primero de estos medios tiene una edición sabatina quincenal. Estos datos deben considerarse al leer los siguientes resultados y analizar las diferencias sustantivas en cuanto a la cobertura de algunos temas específicos. Entre paréntesis se indica el número de noticias aparecidas en portadas. publicó 129 informaciones,
**Por ámbito internacional entendemos todo hecho noticioso ocurrido fuera de nuestras fronteras.