Según la investigación del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), en ambos países no ha habido condenas judiciales en el asesinato de 116 periodistas. Además, Colombia es el país latinoamericano peor rankeado, con ocho crímenes impunes. Este Índice anual considera países con más de cinco casos no resueltos entre 2003 y 2012.
En el siguiente mapa puedes revisar la información de los doce países incluidos en el Índice 2013. Para el CPJ, el “rating” es la cifra de casos no resueltos de periodistas asesinados por cada millón de habitantes.
El Índice de Impunidad del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) calcula el número de casos no resueltos de periodistas asesinados, como un porcentaje de la población de cada país, entre enero de 2003 y diciembre de 2012. El Índice incluye aquellas naciones con más de cinco casos sin resolver.
¿Cuál es la definición de “asesinato” para el CPJ? Es un ataque deliberado contra un periodista específico y en relación a su trabajo, por lo que no se incluyen casos de profesionales asesinados en combate o cubriendo eventos peligrosos, como eventualmente puede ser una protesta callejera.
El criterio para incluir un caso en el Índice —es decir, la definición de “impunidad”— es cuando no existen condenas judiciales. Para calcular el rating de cada país se utilizaron las cifras de población del World Bank’s World Development Indicators correspondiente al 2011.
TABLA ESTADÍSTICA
Para reordenar los datos presiona cada uno de los encabezados de la tabla.