Actualidad

¿Censura o protección? El caso de El Nacional en Venezuela

Por ~ Publicado el 18 agosto 2010

Este miércoles 18 el diario El Nacional de Venezuela salió a las calles con una llamativa portada. En vez de una fotografía, se podía apreciar un cuadro blanco y al centro en rojo la palabra “Censura”. Una medida judicial es el centro de la polémica.

Por Soledad Vargas*

El NacionalEl pasado viernes, el diario El Nacional de Venezuela, considerado uno de los más relevantes y de clara oposición al gobierno de Hugo Chávez, publicó la fotografía de unos cadáveres en una morgue de Caracas, esto en el marco de un reportaje sobre la violencia que se vive en el país venezolano.

Tras una denuncia de la Defensoría del Pueblo, el Tribunal número 12 de Caracas señaló: “Se prohíbe al diario El Nacional la publicación de imágenes, informaciones y publicidad de cualquier tipo con contenido de sangre, armas, mensajes de terror, agresiones físicas que aticen contenidos de guerra y mensajes sobre muertes y decesos que puedan alterar el bienestar psicológico de los niños, niñas y adolescentes”.

La medida no solo afecta a dicho diario, sino que también al resto de medios venezolanos que durante un mes no podrán publicar este tipo de imágenes.

Diversos medios se mostraron molestos con la medida judicial, y algunos como el diario Tal Cual decidieron publicar de todas formas la imagen. El editor de dicho medio, Teodoro Petkoff, señaló en de Referencia Digital que ésta era una medida de desobediencia civil.

La decisión del tribunal se ha transformado en una polémica y llegó a la esfera política, ya que los medios plantean que la medida es una censura del gobierno chavista que no desea que ellos informen sobre los problemas de inseguridad que se viven en Caracas y el resto del país.

La fiscalía venezolana solicitó una medida de protección ya que para los niños y adolescentes podría ser perjudicial ver ese tipo de imágenes. El recurso también fue respaldado por La Defensoría del Pueblo y el Instituto Autónomo Consejo Nacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

{*Estudiante de primer año, Escuela de Periodismo UAH}

#Etiquetas:

Comentarios.