El 2017 José Antonio Kast irrumpió en la carrera presidencial, en ese entonces obtuvo 7,9% de votos. En su segunda elección presidencial alcanzó un 27,9%, y lideró la primera vuelta. Entre la expectativa de un posible encuentro con Sebastián Sichel, José Antonio Kast tuvo un día familiar, desde un desayuno con pan de masa madre realizado por su esposa, hasta los abucheos del autodenominado Pastor Soto en las afueras del local de votación. Su jornada culminó en un acto realizado en Las Condes, donde llamó a los votantes de Franco Parisi y Yasna Provoste a unirse a su campaña.
Es domingo 21 de noviembre y José Antonio Kast, en un ambiente familiar, prepara unos huevos, mientras su esposa muestra el pan de masa madre en una transmisión por Facebook. Él se dirige a sus seguidores mientras esboza una sonrisa y comenta que está “contento” y asegura haber realizado una “campaña ciudadana sin tanta tensión cómo otras”.
Previo a votar, el candidato por el Frente Social Cristiano le comentó a su familia y a quienes seguían la transmisión por redes sociales que ya han pasado cuatro años desde la última vez. Nada ha sido improvisado y agrega que “nos veníamos preparando para este gran día”. Luego, se dirigió hasta su local de votación en el Colegio Ana Mogas en la comuna de Paine. Su llegada no pasó inadvertida. Mientras el Pastor Soto gritaba contra Kast y lo denominaba como un “lobo rapaz”, los integrantes de las juventudes republicanas gritaban más fuerte y acompañaron a su candidato.
Y así fue como el candidato presidencial José Antonio Kast acercaba su voto a las urnas, y en sus plataformas oficiales se escuchaba de fondo su canción de campaña “La Libertad”. Tras culminar su sufragio realizó un punto de prensa y comentó que en comparación a las elecciones del 2017 esta es “muy distinta” y agregó que “nosotros hemos podido crecer, tenemos presencia a nivel nacional”. A su vez comentó que también cuentan con una “gran cobertura de apoderados” para defender los votos.
La revancha de Kast
Al transcurrir la tarde, los diversos comandos comenzaron a reunirse para el conteo de los votos. Uno de ellos fue el del Frente Social Cristiano, ubicado en la comuna de Las Condes. Previo al cierre de mesas, desde temprano empezaron a montar el escenario para el acto que se realizaría en la noche. Ya en ese horario existía un ambiente de alegría y balances positivos por los esfuerzos que se realizaron durante la campaña.
“Es muy bueno que al parecer esté votando más gente que la vez anterior. En Chile tenemos que fomentar la conversación de las personas (…) Nosotros partimos esta campaña dando lo mejor y hemos visto que ese trabajo que hemos hecho con la gente en la calle ha recibido mucho apoyo”, comentó Vicente Bruna, presidente de las Juventudes Republicanas. Sobre proyecciones de los resultados de las parlamentarias agregó que “esperamos tener más diputados de los que habíamos considerado inicialmente”.
A las ocho de la tarde aparecieron los primeros resultados preliminares. José Antonio Kast en primer lugar con un 29,3%, en segundo lugar, Gabriel Boric con un 23,6% y la irrupción de Franco Parisi en tercer lugar con un 13,8%. Ya en ese horario, Kast se encontraba en el comando, mientras la escenografía avanzaba, los transeúntes observaban, y un lienzo gigante tenía escrito: “Presidente José Antonio Kast”, acompañado de una bandera chilena con el rostro del candidato.
“Este tremendo porcentaje que está sacando José Antonio Kast es un voto para que Chile cambié en orden y logré al fin retomar la senda al progreso”, comentó Bruna. Sobre la irrupción de Franco Parisi en el mapa político presidencial agregó que el candidato “siempre ha dicho que estamos dispuestos a conversar con todos, siempre y cuando se respeten ciertos mínimos democráticos y se haga lo mejor para el país”.
Entre ruidos y movimientos para culminar con la preparación del escenario, Bruna explica que esos “mínimos democráticos son el respeto a las instituciones, entre ellas la de “carabineros”, así como también “el Estado de derecho, los acuerdos democráticos, respeto a la libertad, respeto a la propiedad privada y el derecho a la vida”.

Acto posterior a los resultados de las elecciones en el comando Frente Social Cristiano.21 de noviembre de 2021, comuna de Las Condes. (Extraído del Partido Republicano).
Segunda vuelta: convencer a Parisi y a Provoste
Ya mientras el sol empezaba a desaparecer llegaron al lugar mujeres, niños, jóvenes, personas en sus bicicletas, mientras otros con sus mascotas, además, hombres y mujeres con banderas chilenas y hombres con la polera de la selección. De pronto comenzó a sonar el jingle de la campaña de José Antonio Kast, mientras adherentes del Partido Republicano izaron sus banderas. Cada vez más personas se reunían y en un unísono cantaron el himno nacional: “Dulce patria, recibe los votos, con que Chile en tus aras juró. Que o la tumba serás de los libres, o el asilo contra la opresión”, mientras el animador le dedicaba estas estrofas al candidato Boric.
Un participante de la campaña de José Antonio Kast entre la multitud comentó detalles del despliegue territorial que realizaron: “Trabajamos harto en Peñalolén realizando puerta a puerta. La gente más pobre fue la que más nos recibió, la gente modesta, la gente de Lo Hermida nos abrió las puertas”. Sobre sus reacciones acerca de la derrota de Sebastián Sichel agregó que perdió “la derecha cobarde, perdió Desbordes, perdió la gente ambigua y tibia, la gente quiere una derecha con principios, no con doble chapa”.
En horario prime, Kast apareció en el escenario para dar un discurso de 28 minutos. “Este es un camino que partimos hace mucho tiempo con varios sacrificios, pero valió la pena”. Hace cuatro años, en su primera carrera presidencial, obtuvo 523.217 votos, esto equivale a un 7,9%, en comparación a esta elección donde amplió su electorado a 1.961.122 de votantes, un 27,9%, según datos proporcionados en la plataforma Decide Chile.
Tras agradecer a sus adherentes, el candidato por el Frente Social Cristiano realizó un guiño a los votantes: “Quiero también mencionar, a los cientos de miles de chilenos que optaron por otros candidatos como Marco Enríquez, Yasna Provoste o Franco Parisi. Ustedes también tienen las puertas abiertas para sumarse a este proyecto, Pues, como dijimos antes, nadie sobra, nadie está excluido”, concluyó.