Actualidad

Fuentes: Emergencias y catástrofes

Por ~ Publicado el 7 julio 2010

Puroperiodismo quiere ayudarte en tu búsqueda de fuentes. Acá encontrarás sitios donde puedes obtener estadísticas, documentos, bases de datos y otras informaciones relevantes, ordenadas por área de investigación. En algunos casos enlazamos a los archivos de noticias de los sitios. En otros, a la información errorcorrespondiente a la transparencia activa estipulada en la ley 20.285 sobre Acceso a la información pública: marco normativo del organismo, remuneraciones, trámites, compras y adquisiciones y dotación de personal, entre otros aspectos.

Emergencias y catástrofes

OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIAS
La Oficina Nacional de Emergencias [ONEMI] planifica, impulsa y ejecuta acciones de prevención, respuesta y rehabilitación frente a situaciones de riesgo colectivo. En la portada del sitio se puede obtener información de las alertas vigentes a nivel nacional, divididas por región. En su Mapoteca Digital hay una serie de imágenes sobre la distribución espacial de las réplicas del terremoto del 27 de febrero y también las zonas afectadas por el maremoto. Se puede consultar toda la información sobre los simulacros de evacuación ante un posible tsunami que se desarrollan en el norte del país | Dependencia: Ministerio del Interior | Archivo de noticias: ver desde la portada del sitio; se puede suscribir al feed del sitio| Transparencia activa

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
El Servicio Nacional de Geología y Minería [SERNAGEOMIN] es un ente asesor del Ministerio de Minería. En su sitio se puede revisar información sobre los cambios geológicos producidos por el terremoto (informe de abril de 2010). En relación a las emergencias son relevantes los recursos sobre la actividad volcánica del país. Desde acá se puede acceder a la página del Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur, que mantiene el monitoreo de los volcanes activos en Chile |  Dependencia: Ministerio de Minería| Archivo de noticias: ver acá, desde febrero de 2008 | Transparencia activa

Volver al índice
.
.


Comentarios.