Bárbara Corona, 44 años. Enfermera del Hospital San Juan de Dios.
Por Andrea Lugo y Belén Verdugo
Soy Bárbara Corona, enfermera en el Hospital San Juan de Dios y tengo 44 años. Para mí Gabriel Boric representa un cambio. Es primera vez que sale un presidente joven y es esperanzador, porque viene con otras ideas, no es solo ver la parte económica, aunque la parte económica es importante para poder llevar todos los planes a cabo, pero también la parte humana es muy importante. Si no tenemos un equilibrio no podemos lograr nada y él representaba eso.
Aunque para mí este presidente es esperanza pese a que en temas de salud no han ocurrido tantos cambios esperanzadores. En el hospital en el que trabajo ya se venía con un mal manejo por unos gastos excesivos. Se gastó mucha plata en el periodo de la pandemia y ahora tocan las restricciones, entonces estamos atendiendo la misma cantidad de gente, pero con menos recursos. Un claro reflejo de esto es que ya no ocupas tres o cuatro guantes como antes y ahora tienes que ocupar solo dos.

Bárbara Corona
Hay cosas que no se pueden cambiar. Como el sistema de salud, pero hay cosas que tú puedes cambiar sin tener que gastar tantos recursos. Aunque tienes que mover las cabezas y si no las mueves seguimos con lo mismo del gobierno anterior. Se sabe que los cargos de dirección de hospitales son cargos de confianza del presidente y él es quién otorga dichos puestos. Si esto no cambia y se deja a los mismos de antes, es dejar que el gobierno anterior siga dirigiendo.
En definitiva, no se ha visto un buen manejo del Ministerio de Salud por parte de la ministra María Begoña Yarza, sobre todo hacia los profesionales no médicos. No es posible que ponga a un kinesiólogo a cargo del Plan de Vacunación, por eso estamos como estamos con las vacunas. No es posible que un Programa de Salud Reproductiva quede a cargo de una nutricionista cuando iban las matronas. Entonces ella tiene mezclado que todos los profesionales no médicos tienen que saber de todo, pero la cosa no es así. Para eso tenemos especialidades, lo que ella está haciendo es como un charquicán entre medio de todos los profesionales no médicos y eso también va en desmedro de la salud de las personas. Tú no puedes arriesgar la vida de una persona y poner a alguien que no está capacitado en esa área.
Es lamentable que esta ministra haya tomado esa opción, yo realmente la cambiaría. No hemos visto avance en nada desde que ella está en el cargo; no ha planteado nada; no ha hecho ningún programa bueno. Para dirigir un ministerio tienes que saber un poco más, no puedes llegar y tirarte contra los profesionales no médicos y decirle que todos tienen que aprender hacer de todo.
Si bien hacer transformaciones ahora es imposible, por el sistema que tenemos, sumado a esto la actual Constitución no permite grandes cambios a la salud pública. Por eso yo creo que el presidente Boric está esperando cambiar o ver si se cambia la actual Constitución para poder plantear su proyecto de gobierno, ya que lo que se espera es una salud universal, donde por fin terminemos con la segregación de ISAPRES y de Fonasa, y logremos una salud digna tanto para los pobres, clase media y los más ricos.
Lo bueno es que todos están con la esperanza de que esto va a cambiar y que podemos llegar a algo mejor. Si vamos todos, todos trataremos de mejorar la salud pública. Es lamentable que el presidente Gabriel Boric no esté tomando las decisiones correctas en cuanto a sus ministerios, ahí como que se ha caído un poco, eso es lo malo. Uno siente que guateó en la elección de ministros, entonces el pago de favores está saliendo caro.