“Tú sacas a Mario Marcel del Ministerio de Hacienda y el gobierno se derrumba”.


Marcelo Lobos Vergara, 50 años, ingeniero comercial y concejal RN en Molina.  

Por Antonia González y Martín Ramírez


Soy de profesión ingeniero comercial y concejal electo independiente de Renovación Nacional, por la comuna de Molina, en la séptima región. Actualmente tengo cincuenta años y llevo más de veinte años trabajando en administración pública y más de seis años desempeñándome como profesor universitario. Soy hijo de profesores, en donde crecí observando el esfuerzo de mis padres y eso me ha dado la motivación para lograr todo lo que tengo, además de alcanzar un reconocimiento suficiente por parte de la gente de Molina gracias a la experiencia de los años.

La labor pública y el roce constante con las personas a lo largo de los años me ha hecho involucrarme en las necesidades que estas puedan tener. En regiones somos poco protagonistas del cambio constante que se vive en Chile; necesitamos una descentralización y una mayor inversión en esta región que es una de las que más aporta al producto interno bruto de Chile, sobre todo exportaciones agrícolas. Se produce empleo, pero es poco estable.

Marcelo Lobos

Marcelo Lobos

Creo que hoy en día se destaca más la ideología que la razón que buscaron los chilenos en el año 2019 post estallido, cuando querían algo que les permitiera unirse. Bajo esa circunstancia, creo que hemos desperdiciado una oportunidad histórica para poder lograr algo en donde tengan cabida todos los chilenos. Eso de alguna forma creo que es una irresponsabilidad.

Hoy día la materia más sensible que le va a tocar enfrentar al gobierno es el tema económico y la segunda variable es la seguridad interna. Yo creo que estas dos variables hoy en día de alguna manera le están afectando considerablemente al país. Por un lado, tiene a Mario Marcel como ministro de Hacienda, pero la situación económica tanto del mundo como la nuestra está pasando por una crisis bastante relevante además del estado de excepción constitucional (enfocándonos en la migración). Y es grave la problemática en la macro zona sur, que sin los militares en la calle la gente que vive en la región de la Araucanía va a sentirse desprotegida.

Del mismo modo, este gobierno depende mucho del éxito de la nueva constitución. Para mí, los 100 días del gobierno de Gabriel Boric han sido muy difíciles: en vez de subir en las encuestas, ha bajado. Vino la cuenta pública y se vieron anuncios, pero anuncios que de alguna manera yo creo que en su mayor parte no dieron el ancho en torno a las dificultades que estamos viviendo como país; se ve una política económica muy compleja, hay una reforma previsional que está pendiente, una reforma tributaria que se viene a fines de julio o agosto en donde se van a subir los impuestos y pensando en la pandemia con problemas, la gente hoy en día con sus recursos a lo mejor no les alcanza del todo para vivir. Entonces bajo estas circunstancias este gobierno va a ser complejo.

El tema del gobierno de Gabriel Boric es tan trascendente que el ministro de hacienda Mario Marcel, quien fue presidente del Banco Central, es quien hoy en día sostiene la política económica en Chile. Tú sacas a Mario Marcel del ministerio de hacienda y el gobierno se derrumba, porque es la persona que hoy en día tiene en su espalda el poder económico de aplicar políticas que sean razonables y consecuentes para fomentar el crecimiento del país.

La gran pregunta es cómo se va a financiar todo lo que se le está ofreciendo a la ciudadanía estando en un periodo de crisis social, política y económica. Si uno analiza el borrador de la Nueva Constitución, que es la base del sustento para que Gabriel Boric pueda avanzar con su gobierno, promete muchos derechos sociales que incluso estaban en las normativas que actualmente tenemos, pero, ¿con qué recursos se van a financiar? Nuestro presupuesto es limitado.

El problema económico que se nos viene es gigantesco. Tenemos una tasa de política monetaria que llegó al 9%, tenemos un nivel de inflación gigantesco y, por otro lado, desde el punto de vista interno tenemos las presiones de los grupos políticos que de alguna forma son parte del gobierno de Gabriel Boric, en donde tampoco tiene la mayoría en el Congreso Nacional, ni en la Cámara de Diputados ni en el Senado.

A este gobierno solo le queda el dialogo tanto con sus aliados como con la oposición. Esperemos que por el bien de Chile podamos superar la crisis que se avecina.