Actualidad

Diario Marca le da duro a Pellegrini

Por ~ Publicado el 2 noviembre 2009

No habían pasado 24 horas de la sorpresiva derrota por 4 a 0 del Real Madrid ante el modesto Alcorcón y el periódico deportivo Marca editorializó su postura: «Lo destituyan o no, una cosa está clara: Pellegrini ha fracasado».

Santiago Bernabéu

La prensa internacional destacó el descalabro madridista, como si un grupo de científicos anunciara la desintegración de la galaxia de Florentino Pérez. Pero la virulencia de Marca fue mayor. Con ahínco y ponzoña exigieron, al día siguiente, que el DT se retirara a sus aposentos y delegara el mando. «¡Vete ya!» fue el grito de la redacción del periódico que se sintió en los quioscos españoles.

El periódico Marca nació como semanario hace 71 años, pero desde 1942 circula diariamente. Hoy pertenece al grupo Unidad Editorial, propietario, también, del diario El Mundo. En términos de repercusión, Marca es el medio escrito español más popular. Según Alexa, su sitio Marca.com es el décimo con más visitas en el país, antecediendo a la popular Wikipedia y a los sitios web de los diarios El Mundo y El País. El estudio general de medios (EGM) de España —correspondiente al primer semestre de este año— consigna que es la publicación impresa más leída del país, con un promedio de 2,8 millones de lectores diarios.

Marca siempre ha tenido preocupación por el Madrid. Desde la llegada del ingeniero al equipo galáctico, a comienzos de junio, han monitoreado con cautela los pasos tomados. Sus editoriales, encuestas y titulares son el reflejo —sin equívocos— de la postura enarbolada frente a un proceso que, juzgan, debía llevarlos de nuevo a las estrellas. Revisamos las editoriales que Marca publicó en octubre, ese mes donde la revolución de Pellegrini, la esperada explosión de la supernova galáctica, no llegó.

El octubre rojo de Marca

5 de octubre: «Los primeros baches»
La derrota ante el Sevilla, escolta de los dos grandes equipos españoles —el Madrid y el Barcelona— evidenció, según Marca, algunas limitaciones del equipo; entre ellas, la denominada «CR9dependencia» (dependencia del portugués Cristiano Ronaldo) y las desorientaciones de la defensa. Con la advertencia hecha, el editorial pregonó un futuro indeseable, pero aún distante: «El Madrid cuenta con una plantilla espectacular. Como bien dijo Pellegrini tras el partido, “el plantel se hizo para que no se notaran las ausencias”. La peor noticia es que ayer se echó en falta a Cristiano Ronaldo tanto como la pasada jornada a Kaká cuando no estuvo en el campo. El Real Madrid sigue dependiendo en exceso de sus estrellas. Y ésa es una mala señal».

18 de octubre: «Mejorar el edificio»
Luego de la derrota ante el Sevilla, el Real volvió al triunfo y Marca destacó la fluidez de la narración madridista en la cancha: «El guión futbolístico del conjunto blanco está siendo bastante similar en cada partido: cándido en defensa y venenoso, letal, casi infalible, en el área rival». Sin embargo, el editorial también constató la rigidez del «armazón defensivo» creado por Pellegrini, y el riesgo de una falla en la artillería de sus delanteros. «De momento, los blancos son los máximos goleadores en Liga —21 por 17 del Barça— pero han encajado el doble que los azulgrana —seis por tres—. Unos datos que harán ver al Ingeniero por dónde flojea el edificio».

21 de octubre: «A golear al Milan»
El duelo por la Champions se anuncia como el primer gran partido de Pellegrini al frente del Real. El editorial destaca la arenga que habría hecho a sus jugadores para golear al alicaído elenco italiano. ¿Los argumentos para apoyar la proclama? Según Marca, se debe confiar en la eficacia de su delantera: «Si algo ha hecho el Madrid en este inicio de temporada —dice el diario— es marcar muchos goles, especialmente en el Bernabéu. Los 18 tantos que ha anotado en los cinco encuentros de casa convierten a los de Pellegrini en uno de los equipos más goleadores de Europa —3,6 goles de media por partido—». Fue la segunda vez que se advirtió la potencia goleadora del equipo.

25 de octubre: «¿A qué juega el Real Madrid?»
Pese al empate sin goles ante el Guijón, el editorial del domingo 25 de octubre fue sopesado y expectante. Sin embargo, el tono de exigencia subió el volumen, cuestionando las carencias: «La autocrítica en el vestuario, banquillo y zona noble del Bernabéu debe ser el primer paso para que este Real Madrid cambie su imagen vulgar por otra más acorde a lo que se espera de esa superproducción que nos vendieron en verano».

28 de octubre: «El nihilismo del Madrid»
La derrota con el Alcorcón destruyó el equilibrio precario que mantenía la pequeña confianza de Marca hacia Pellegrini. El editorial sentenció el fracaso del ingeniero y cuestionó su mantención en la banca del Madrid. Más que la humillación de la derrota, lo que colmó la paciencia de Marca fue que Valdano respaldara al DT:

Ese mismo día, el periodista Rodrigo Marciel escribió una columna cuyo título era la crónica de un naufragio anunciado: «El Titanic del fútbol». Sus palabras iniciales, en tanto, reflejaron un sin sentido desesperante: «Un proyecto que ni empezado parece acabado, un proyecto que sin Cristiano [Ronaldo] parece finiquitado, un proyecto que ni iniciado da señales de estar desgastado».

29 de octubre: «Una condena ineludible»
Un nuevo editorial retoma los aires fanáticos del periódico. «Pellegrini está sentenciado», reza su primera frase. Después cuestiona que al DT se le hayan otorgado dos partidos de gracia para probar su valía: «Es cierto que el fútbol no tiene memoria y que un par de buenos resultados puede borrar hasta la mayor de las humillaciones, pero mantener a Pellegrini cuando su crédito está agotado es sólo un parche». El parche, continúan, es un gran mal, y el gran remedio, por tanto, es buscar a otro.

30 de octubre: «Portadores de la verdad»
Aludiendo al carácter épico de la hazaña periodística, este editorial defiende el accionar de Marca: Guti, se argumenta, sí insultó en duros términos a Pellegrini en el entretiempo del partido con el Alcorcón. Y nadie puede desmentirlo, pues «la verdad es la verdad». «El diálogo en el vestuario fue el que les contamos. Ni más ni menos. Bien es cierto que ni a Guti ni al entrenador les interesa que se airee algo que debió quedar en el vestuario. MARCA se sigue debiendo a sus casi tres millones de lectores diarios y no a quienes nos desmienten. Por tal motivo, seguiremos contándoles la verdad y solamente la verdad. Le pese a quien la pese. Es nuestro compromiso».

31 de octubre: «¿Resignación?»
Pese a la humillación frente al Alcorcón, no se cumplieron los vaticinios de Marca, pues Valdano confirmó a Pellegrini y no lo relevó de su puesto. El sábado 31, ad portas de un decisivo duelo contra el Getafe —no en la tabla, sino en el futuro de Pellegrini—, el diario retomó su confianza en el equipo: «El Madrid debe hacer lo que siempre ha hecho: vencer y convencer». Así como en la portada del «¡Vete ya!» dijeron que el ingeniero era «farruco» (un adjetivo coloquial usado para referirse a los insolentes y altaneros), el editorial reservó un nuevo mensaje en esta línea: «Pellegrini dedicó la rueda de prensa de ayer a sacar pecho y tirar de currículum cuando debería hacer autocrítica y mostrar al menos un ápice de humildad».

01 de noviembre: «¿Resurrección?»
Utilizando metáforas médicas, este editorial habla de un herido y ya no de un muerto. «La victoria cosechada ayer por el Real Madrid en inferioridad numérica supone un bálsamo sobre la herida por la que el equipo se venía desangrando en las últimas fechas». Sigue constatando, no obstante, «las carencias del esquema» de Pellegrini y como Higuaín ofició de «salvador para su entrenador».

#Etiquetas:

Comentarios.