Actualidad

Periodismo en el estallido: una recopilación de las publicaciones de CIPER/Académico sobre la cobertura de las movilizaciones en Chile

Por ~ Publicado el 14 noviembre 2019

El 18 de octubre del 2019 será recordado como el inicio de una serie de movilizaciones sociales cuyo fin es frenar las cifras de desigualdad económica que enfrentan los chilenos. Además de la clase política y otros grupos de poder, un foco de las críticas que ha ejercido la población son los medios de comunicación, alegando una cobertura sesgada, parcial e influenciada por las fuentes oficiales. Es por lo anterior que Puroperiodismo reunió distintas columnas de opinión, publicadas en CIPER/Académico, para brindar un análisis y reflexión sobre este fenómeno. A continuación, un repaso por el rol del periodismo en tiempos de crisis, la relación de los medios de elite con el poder, los efectos de las coberturas en vivo y el intento por aclarar si de verdad “la tele miente”.


CIPER/Académico es una iniciativa del Centro de Investigación Periodística cuyo fin es unir a la academia con el debate público, algo fundamental en estas últimas semanas. A casi un mes del estallido e inicio de las movilizaciones sociales en nuestro país, la sección del prestigioso medio digital ha publicado sobre asuntos que hoy se ven fundamentales en el debate público pensiones, salud, sueldo mínimo, educación, vivienda y por lejos, la exigencia de una nueva Constitución, como también del análisis sobre distintos fenómenos que han adquirido relevancia en el último tiempo. 

Entre ellos, el rol de los medios de comunicación. 

Los siguientes artículos reúnen reflexiones sobre el ejercicio del periodismo, la relación de la prensa y la elite, la cobertura televisiva y su lucha ante la desconfianza de la audiencia, como también sobre las implicancias éticas y profesionales de informar en tiempos de crisis. 

A continuación, las columnas de opinión de las periodistas y académicas Marcela Aguilar y Ximena Orchard directora del Departamento de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado, alma máter de Puroperiodismo, la antropóloga Francisca Márquez y los profesores del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, Claudio Salinas y Cristian Cabalin. 

«HOY ES CASI IMPOSIBLE ABORDAR PROBLEMAS ABSTRACTOS EN LOS NOTICIARIOS: EL PREDOMINIO DE LA IMAGEN CONCRETA ES TOTAL»

Lee Periodismo hoy, más que nunca, de Marcela Aguilar. 

Publicada en CIPER/Académico el 26/10/2019. 


En esta semana se ha demostrado que los periodistas y el periodismo no son reemplazables escribió Marcela Aguilar, periodista y Decana de la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales. 

La doctora en Ciencias de la Comunicación justificó su punto en el necesario chequeo y trabajo de la información con profesionales influenciados al igual que sus audiencias por redes sociales y sitios web. 

Y eso requiere tiempo, energía, valentía y un criterio ejercitado a diario, contra el tiempo y presionado por la realidad aseguró.

El problema que se ha hecho evidente en estos días es que, para responder a esa necesidad social, el periodismo chileno ha perdido músculo. Costó reaccionar, costó adoptar el tono adecuado, tomar las decisiones correctas. Cuando comenzaron las evasiones masivas de estudiantes en el Metro, la televisión las mostró en un marco casi anecdótico. Las radios informativas las abordaron como casos aislados, los diarios las relegaron a notas marginales. Sin embargo, una vez que se vio la dimensión del fenómeno —a partir del fin de semana pasado— los medios comenzaron a mostrar de qué son capaces. Y en ese despliegue ha habido de todo continuó.  

La también editora y coautora de los libros Dueños de la palabra: maestros de la prensa escrita chilena (2013) y Domadores de historias: conversaciones con grandes cronistas de América Latina (2015), reflexionó que la televisión estaría atrapada en sus propias lógicas “de espectacularidad”. 

—Las imágenes de violencia (incendios, saqueos, agresiones) son irresistibles para la televisión, y por eso sin mucho filtro se ganan un espacio destacado en los noticiarios y en los matinales. Hoy es casi imposible abordar problemas abstractos en los noticiarios; el predominio de la imagen concreta es total. Eso no se nota mucho cuando lo que se quiere informar es un hecho que se agota en sí mismo, pero se hace evidente cuando se abordan fenómenos complejos como éste.

«¿QUIÉN FORMA Y EDUCA A LOS PERIODISTAS EN CHILE?»

Lee Lo que el vecino ve y la televisión no, de Francisca Márquez. 

Publicada en CIPER/Académico el 27/20/2019. 


Francisca Márquez inició su texto dando a conocer que vive en las cercanías de la Plaza Baquedano. Que ciertas ventanas de su departamento dan hacia el lugar emblema de las manifestaciones en Santiago, y que estas se encuentran muy cercanas a su televisor. Es por esto que ambas opciones, vistas en simultáneo, la pusieron en una disyuntiva.

Mientras afuera veía carros lanza agua, zorrillos y piquetes de carabineros, además del personal militar apostado tras la declaración de Estado de Emergencia, algo le extrañó de lo que se transmitía en vivo.  

—En mi pequeña pantalla de televisión —comentó Márquez—, un canal nacional se enfoca en la misma plaza. La recorre y nos entrega una panorámica. Allí la plaza se muestra sin militares, sin carabineros, sin lanza aguas ni zorrillos. La plaza está llena de gente manifestándose. En la plaza anochece. El periodista señala que es tan grande la multitud que las fuerzas especiales se han visto sobrepasadas y no han podido ingresar al lugar. Vuelvo a mirar por mi ventana, vuelvo a mirar la pantalla… una y otra vez, sin poder creer lo que veo en una y en otra”.

La autora de El Diario de Francisca (2019) cuatro cuadernillos que rescatan su infancia social y política, desde agosto de 1973 siguió con este ejercicio “como etnógrafa que soy”. Con el paso de los días pudo comprobar momentos disímiles entre la pantalla y la realidad tras su ventana, con los que pudo analizar los posibles efectos en una audiencia que, por ejemplo, solo se informaría por este medio. 

¿Cómo explicar esta distancia entre el ojo del periodista y el ojo del vecino común? ¿Cómo comprender este énfasis en el espectáculo y el anonimato de la masa? ¿Para quién o quiénes trabajan estas cámaras ocupadas solo en la destrucción y el vandalismo? ¿Por qué las cámaras nunca se detienen en los miles de precarios carteles de cartón y papel que los manifestantes pegan en sus ropas, en los muros y en los monumentos de nuestra ciudad? —se preguntó. 

«EL 85% DE LOS ACTORES QUE HABITAN LAS SECCIONES DE POLÍTICA DE LA PRENSA PERTENECEN AL ÁMBITO DE LA POLÍTICA INSTITUCIONALIZADA. EN CONTRASTE, LA SOCIEDAD CIVIL TIENE ALLÍ UNA PRESENCIA MARGINAL, CERCANA AL 7%»

Lee Prensa política: la cámara de eco de las elites, de Ximena Orchard. 

Publicada por CIPER/Académico el 29/10/2019. 


Ximena Orchard, periodista y directora del Departamento de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado, afirmó que la desconexión entre la clase política y los ciudadanos se ha expresado “de manera estridente, sorpresiva y brutal durante este octubre de 2019”.

Hace ya algunos años estudio cómo la elite política se relaciona con los medios, y planteo que en esa relación hay otro elemento que explica parte de lo que hoy sucede. ¿Por qué? Porque tanto las elites políticas como aquellos periodistas que los cubren reconocen que la cobertura que se hace de la política es endogámica, autorreferente y desconectada de la ciudadanía. Esa distancia se reconoce pero se acepta, así como la necesidad de ganar visibilidad en los medios para tener mejores chances de intervenir en el debate público escribió en su columna.

La académica y doctora en Comunicaciones mencionó que bajo el marco de un proyecto de investigación desde hace tiempo que lleva un análisis a El Mercurio, La Segunda y La Tercera, medios informativos de la elite política. Este seguimiento considera desde el inicio de la transición democrática hasta la fecha, y se enfoca en quiénes han sido mayormente visibilizados en sus páginas de política.

¿A quién le importa la prensa de elite? Importa, porque es la prensa de referencia en la que la misma elite se reconoce, a la que se refiere como “la agenda” y donde se define el territorio de lo públicamente relevante dentro de este circuito reconoció.

La homogeneidad histórica de las elites políticas donde se observan claros sesgos territoriales, de clase y de género se traduce en una capacidad ampliada de estos grupos por definir qué es lo relevante y cuándo en el espacio público. En la muestra de noticias construida para el estudio mencionado (ver imagen), después de los cinco apellidos presidenciales de las últimas décadas (en orden de apariciones: Piñera, Bachelet, Frei, Lagos y Aylwin) les siguen en menciones más frecuentes Larraín, Pérez, Allamand, Velasco, Walker, Zaldívar, Chadwick y Correa. Gran parte de este elenco político se mantiene con pocas variaciones a lo largo de las décadas, actuando tanto en el plano institucional como en el modelamiento de la agenda política desde los medios de comunicación.

Dentro de sus análisis preliminares, Orchard confirmó que los espacios en dichos medios han sido elaborados con un claro apego a la política institucional. 

El 85% de los actores que habitan las secciones de política de la prensa pertenecen al ámbito de la política institucionalizada (ejecutivo, legislativo, burocracia estatal). En contraste, la sociedad civil tiene allí una presencia marginal, cercana al 7% destacó.

«ES RELEVANTE PRECISAR QUE “MENTIR” Y “ENCUADRAR” NO SON SINÓNIMOS, AUNQUE AMBOS DEPENDAN, EN BUENA MEDIDA, DE CONTEXTOS ECONÓMICOS, MORALES E IDEOLÓGICOS»

Lee De “El Mercurio miente” a “la tele miente”, de Claudio Salinas y Cristian Cabalin. 

Publicada en CIPER/Académico el 10/11/2019. 


Los columnistas Claudio Salinas y Cristian Cabalin aseguraron que el trabajo periodístico —principalmente de la prensa escrita y la televisiva ha soportado múltiples críticas, tanto por su cobertura y análisis de las actuales movilizaciones.  

Los académicos lo ejemplifican a partir del tratamiento informativo más cercano al desorden, los saqueos y atentados contra las estaciones del metro, que a una reflexión sobre el fondo de las protestas a nivel nacional por parte de los medios.  

—Vale la pena reflexionar si los medios hoy mienten alevosamente (como si fueran portadores de un alma maligna o una esencia) o más bien encuadran la discusión pública para sostener una agenda política determinada dependiente en mayor o menor medida de las élites políticas y económicas. Esta precisión es relevante en medio de la circulación de noticias falsas y de los ataques deliberados de sectores de ultraderecha para dañar la credibilidad de la prensa. Por ejemplo, Trump ha intentado neutralizar el escrutinio de CNN a través de una sistemática acusación de mentir, lo mismo ha hecho Bolsonaro en Brasil o José Antonio Kast, quien junto a sus seguidores, están convencidos de que la mayoría de los periodistas en Chile son de izquierda —argumentan.

Salinas y Cabalin no consideraron como casual que distintos sectores de la sociedad que no destacan por su tolerancia, intenten debilitar el trabajo de la prensa.  

—Por eso, es relevante precisar que “mentir” y “encuadrar” no son sinónimos, aunque ambos términos dependan, en buena medida, de contextos económicos (concentración económica del sistema mediático), morales (por ejemplo, prejuicios y el sentido común social predominante) e ideológicos (hegemonía de sectores políticos particulares).

En la publicación se ahondó en que el encuadre o framing, conocida estrategia discursiva que ejercen los medios para destacar ciertos aspectos de la contingencia por sobre otros, estaría necesariamente influenciada por las actuales estructuras de poder. 

—Este encuadre es concordante con la línea editorial de los medios y con los intereses de sus dueños. Desde esta perspectiva, y en un contexto de alta concentración mediática, es poco probable que la mayoría de los medios hegemónicos en Chile desplieguen discursos contrarios al sistema político y económico vigente (modelo neoliberal). Por tanto, más que fiscalizadores de la realidad estos medios hegemónicos tienden históricamente a ser cancerberos del status quo.

Algo que concluyen los académicos del Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile —además del énfasis sobre la necesaria reestructuración de las carreras de periodismo, “donde opera muchas veces simplemente un discurso normativo”, escriben— es que gran parte de estas críticas se fundamentan en un contexto de indefensión laboral de los periodistas. 

—La cobertura periodística está también mediada por las condiciones de producción de ese trabajo profesional. Actualmente, la mayoría de los periodistas enfrenta condiciones económicas deplorables, con escasa seguridad laboral y alta precarización, con departamentos de prensa cada vez más orientados por cálculos gerenciales ajenos a la misma actividad. Esto para nada exculpa una cobertura alejada del rigor y de los principios éticos de la profesión, pero permite contextualizar el trabajo de la prensa en un panorama de vulnerabilidad laboral, extensible también a otras profesiones u oficios.

#Etiquetas:

Comentarios.