Actualidad

Los consejos de Andy Rutledge para el diseño de sitios informativos: “Todas las noticias son globales”

Por ~ Publicado el 27 julio 2011

Este diseñador estadounidense destruye, con ironía y humor, la propuesta web y móvil de NYTimes.com. Pero al tiempo que critica hace una propuesta para los medios en general.

"Gran diferencia de la experiencia de usuario-lector" | Imagen: Sitio personal de Andy Rutledge

La imagen de la derecha es la portada de la sección política de NYTimes.com. A su izquierda, un rediseño radical, cortesía de Andy Rutledge, autor de Design Professionalismuna guía de diseñadores “para recuperar tu profesión”— y uno de los propietarios de Unit Interactive, empresa dedicada a la creación de aplicaciones, e-books y plataformas web.

La imagen y sus reflexiones se desprenden de un artículo publicado en su página personal, donde analiza el diseño de sitios informativos y, en especial,  el “horrible diseño” de la versión web de The New York Times.

En el escrito destruye la barra de navegación (“¡Caramba! ¿Quién necesita todo esto?”), alaba la usabilidad de la simple página de resultados de búsqueda (“uno podría construir las páginas de sección así y sería maravilloso”) y, finalmente, entrega una propuesta de diseño para la versión web y móvil del sitio, con una serie de recomendaciones para sitios de noticias en general.

El resumen de su propuesta a continuación:

  • Los titulares deben describir, informar y ser potentes. Deben ser los caballos de batalla de la publicación.
  • No hay “Ediciones”. Todas las noticias son globales. Todas las noticias son locales. “Edición global” y “Edición local”, etc… son incongruencias. La navegación y los filtros deben ser racionales y fáciles de usar.
  • No hay noticias “más populares”. Hay noticias y hay opinión y son mutuamente excluyentes. La popularidad de las historias no es contextualizable a un sitio de noticias, sino que para medios sociales.
  • Las noticias no son medios sociales. Si lo son, fallan en ser noticias.
  • Aquellos que tienen reporteo de baja calidad esquivan el mercado y, en cambio, se concentran en la arena de la opinión.
  • La calidad de las noticias es valiosa. Debe, por lo tanto, tener un costo. Las noticias de calidad sólo son por suscripción. Tú pagas por información valiosa. La pelusa llega gratis.
  • Las noticias de calidad requieren de una presentación de calidad, libre de la ridícula matriz de la experiencia de marketing destructora.
#Etiquetas:

Comentarios.