Actualidad

Eliana Rozas en Jueves de Reporteros

Por ~ Publicado el 15 mayo 2009

Por Francisca Hernández*

{*Estudiante cuarto año Escuela de Periodismo UAH}

En el último tiempo, CNN Chile se ha visto envuelto en distintos conflictos editoriales. Primero fue la decisión de no publicar las fotos de la Presidenta Michelle Bachelet dándose un baño en la playa Costa Do Sauipe en Brasil. Y segundo, la publicación de la entrevista a Fernando Flores hace pocos días, en la que el Senador recalcó lo tonta de las preguntas que le hizo el periodista y condicionó negando una próxima entrevista. Eliana Rozas, jefa de estándares editoriales y redacción de CNN Chile, además de ex directora ejecutiva de Canal 13, asegura que los periodistas toman decisiones de selección todos los días, y que algunos casos (Bachelte, Flores) tienen una condición visible para las audiencias, para los periodistas y para las fuentes. Esta visibilidad, hace que la decisión final implique un coraje particular que la hace distinta a otras. Pero ese coraje no es heroico ni conspirativo. Hay que tener un piso de independencia y transparencia. “¿La decisión que estoy tomando es para sentirme calentito dentro de mis pares?”, preguntó Eliana en forma retórica a su audiencia.

Con voz suave, toma sus manos; las entrelaza, y pide a los cerca de cuarenta alumnos y profesores, que eliminen -por favor- cualquier expectativa que se hayan hecho de ella. Sin embargo, es fácil darse cuenta que es una persona rigurosa y detallista al verla vestida de punta en blanco, con una mezcla perfecta de colores mostaza y gris. La periodista y egresada de derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, dice que para tomar cualquier discernimiento ético se necesita tener el coraje de enfrentarse a uno mismo y a la carrera. “Estamos todo el tiempo tomando decisiones, y muchas veces, tendemos a restarle importancia. Y tienen muchísima, porque inciden en cómo enfrentamos el mundo y cómo éste resulta percibido. Ninguna de esas preguntas son despreciables y lo que se espera de un periodista es que se las haga”, afirmó la ex directora ejecutiva de Canal 13.

Jueves de Reporteros es una iniciativa de la Escuela de Periodismo de la UAH para analizar cómo se está haciendo el periodismo, a través de conversaciones con importantes personajes públicos. Es así como todos los jueves a las 13:30 en el segundo piso de la sede ubicada en Alameda 1869, se discuten temas de contingencia y relevancia social. Por eso es que el tema principal que se trató con la visita de Eliana Rozas, fue cómo se enfrentan estos conflictos éticos en los medios a la hora de publicar o no hacerlo.

En CNN se trabaja de forma coordinada, con una estructura que es nueva para los medios nacionales. No existe un sólo editor, como en otros canales. Aquí existen tres áreas. Una es el de las asignaciones, en la que se construye la agenda y la pauta, otra -donde trabaja Eliana- es la de redacción y estándares editoriales. Y la última área es la de producción ejecutiva, que saca al aire todo lo que se elabora (de forma atractiva y coherente). Estas áreas deben trabajar coordinadas, porque en conjunto se debate el foco de un tema. Y cuando se presentan casos sensibles en temas éticos, reflexionan juntos e, indirectamente, definen la identidad de CNN.

Durante la charla, Eliana Rozas explicó que el comité editorial de CNN decidió no publicar las fotos de Bachelet en Brasil porque no tenía el atributo de relevancia de una noticia. Y porque sintieron que el contexto en el cual fueron sacadas no correspondía, por ser una actividad privada. Además fueron tomadas sin su consentimiento, y lo que hacía en esa playa no influía en el desarrollo de su trabajo (en CNN se encargaron de averiguar si la Presidenta había faltado a alguna actividad o llegado tarde a algún evento oficial por su rato de esparcimiento).

La entrevista del Senador Flores, sí se decidió publicar porque se realizó, y porque se tuvo en consideración que los dichos de Flores se hicieron pegados a la despedida; y que por temas técnicos era muy difícil cortar. Además, pareció coherente con todo lo que expresó en la entrevista, y entendieron que si ellos, como medio, evalúan las funciones públicas, también deben estar a disposición de aceptar la evaluación de otras personas. Así como se dijo al aire el por qué no se publicarían las fotos en traje de baño de la Presidenta, les pareció transparente que se mostrara la entrevista completa: “Toda actividad de los periodistas con las fuentes tiene que ser pública porque sino resta credibilidad y si él no hubiese querido que saliera, lo hubiese hecho explícito”, dijo Eliana Rozas.

Los criterios de selección informativa dependen directamente de ciertas reflexiones. Las más importantes son la novedad, la proximidad de un hecho y la relevancia que la noticia tenga en la sociedad. A eso Rozas agregó diciendo que la selección depende del tiempo y espacio con el que los medios disponen, luego de eso se deciden las perspectivas, el cómo se va a abordar cierto tema y con qué lenguaje, y finalmente la estructura en la cual se presentará. Lo importante de toda decisión, sea callar o no, es cómo se argumenta. Siempre tiene que haber un argumento que respalde la decisión de sacar una noticia al aire. Y es ahí, donde Eliana Rozas mantiene un compromiso con la reflexión y el ejercicio responsable del periodismo.

#Etiquetas:

Comentarios.