Dicho esto, una vez que hayamos agregado periodistas de distintos países, puedo ver que será usado por los propios periodistas para buscar y alcanzar otros reporteros en regiones que están interesados en cubrir.
—¿Por qué hicieron una definición estricta de periodista? En estos tiempos, muchos influyentes están afuera de los medios y empresas tradicionales.
Quisimos poner el foco en los periodistas porque ellos siguen un cierto código de ética, y son una fuente confiable para filtrar la información que entregan al público.
En el futuro tenemos planes de ampliar nuestro directorio para incluir blogueros creíbles e influyentes digitales internacionales, sumado a la creación de modos más fáciles para que los miembros del público puedan formular propuestas de cobertura y descubran periodistas relevantes para contactar a través de Twitter.
[…]
—¿Por qué un usuario iría a PressPass.me en vez de contactar a un periodista a través de Twitter? ¿Ellos han accedido a responder a los usuarios directamente?
Actualmente PressPass.me está diseñado para descubrir periodistas relevantes. Con el fin de contactar periodistas, el proceso sigue sucediendo a través de Twitter. Muchos periodistas ya están usando Twitter para hacer sus investigaciones e incluso descubrir su próxima historia, por lo que sentimos que era bueno permanecer cerca de la plataforma.
Estamos planeando evolucionar PressPass.me hacia un sistema basado en Twitter de principio a fin, que permita a las personas recibir los mensajes completando un formulario, eligiendo medios relevantes, mientras se permite a los periodistas calificar los requerimientos de cobertura a través de un sistema de seguir/dejar/etiquetar esto.
En última instancia, nuestro objetivo es hacer que la interacción entre periodistas y sus comunidades sea más agradable y eficiente para todos, y nuestro directorio abierto de periodistas es el primer paso para simplificar el proceso.
Seguir leyendo: “How They Did It: PressPass.me”