La reunión anual de la Online News Association se realizó entre el 12 y 15 de septiembre en Austin, Texas. Preguntamos a tres asistentes qué fue lo que les voló la cabeza. Si te interesa indagar más, en el sitio web de ONA están disponibles los audios y, en algunos casos, videos de las sesiones. Esta sección de “Tres miradas” circula en el boletín de Puroperiodismo.
“Mi mejor experiencia en ONA fue conocer a un investigador del Duke Reporters’ Lab que estudia los esfuerzos de fact-cheking en América. Me lo presentaron al finalizar unas de las sesiones y en el pasillo tuve la oportunidad de hablarle sobre nuestro proyecto contra las noticias falsas denominado #NoComaCuento del diario La Nación. Tener esta cercanía con académicos e investigadores que abordan el tema de la desinformación, editores digitales, fotoperiodistas y productores audiovisuales de una docena de países es fascinante”.
Los retos de la transformación digital son los mismos. No te sentís solo sino más bien inspirado en la cantidad de cosas que se pueden impulsar como innovación en las redacciones o como emprendimientos. Cada sesión te permite llevar el pulso de las tendencias del periodismo digital (como la charla de @AmyWebb del @FTI Trends Report, los nuevos formatos de newsletters (vistos como producto editorial no solo como canal de mercadeo) y las experiencias de diversos medios para aumentar el contacto con sus audiencias. La palabra hoy es engagement.
Vale la pena estar al tanto de esta conferencia. Recomiendo buscar todas las sesiones de ONA para repasar con videos o audios y revisar el hashtag#ONA18. Encontrarán referencias, documentos para descarga, trabajos premiados, enlaces útiles y nuevos contactos para enfrentar el desafío digital”. — Kattia Bermúdez es editora digital de La Nación de Costa Rica.