Daniel Matamala lanzó su polémico libro sobre el Mundial de Fútbol de 1962, Amnistía Internacional creó una red social para perseguir a los dictadores, Diana Massis estrena nuevo programa en Radio ADN. Eso, más la nueva sección “Yo recomiendo” —inaugurada por la periodista Marisol García— y el retorno de los análisis de prensa en la semana de Puroperiodismo.
.
- Nueva red social persigue a violadores de DD.HH.: La filial portuguesa de Amnistía internacional elaboró una red social con el objeto de vigilar a los líderes mundiales.
- Sergio Campos, el periodismo y la libertad de expresión: el conductor de “El Diario de Cooperativa”, se refirió a la relación que existe entre los medios de comunicación y la libertad de expresión.
- Diana Massis llega a Radio ADN: Desde el lunes 17 de mayo, Massis conducirá “ADN Contigo”, un segmento misceláneo que tendrá cuotas de espectáculos, sexo, cultura y moda.
- Biblioteca Nacional inaugura Sala Virtual de Prensa: A partir de 1812, año en que se publicó la Aurora de Chile, nuestro primer periódico, el país ha producido una inmensa cantidad de publicaciones periódicas, documentos que la Biblioteca Nacional ha recopilado desde sus inicios y que hoy pueden ser consultados a través de internet, visitando la nueva Sala Virtual de Prensa.
- Daniel Matamala: “Las opiniones viscerales, sin haber leído el libro, no tienen demasiada relevancia”: Matamala lanzó su libro y Puroperiodismo fue. Revisa las declaraciones de los presentadores y nuestra galería de imágenes.
- El Mercurio evita conflicto sexual de la Iglesia en sus titulares: la semana noticiosa, en tanto, estuvo centrada en los temas referentes a la reconstrucción de las localidades afectadas por el terremoto.
- Marisol García recomienda: “Monocle”: es el “Yo recomiendo” número uno de la temporada.