Pablo Mancini y el fin del lector: “Ahora hay personas conectadas”

En entrevista con la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) el director de estrategia digital de Infobae subraya la “decadencia” del periodismo militante y se muestra escéptico frente a la novedad de la visualización de datos. “Es una moda, una ficción”, dice.

Foto: Oscar Espiritusanto

Lo suyo es la brevedad —ha escrito contra la extensión en todas sus dimensiones— y así lo demuestra en la entrevista con Sergio Valera, de la APM. Pero también sus declaraciones adquieren, a ratos, un tono incendiario, a contracorriente de los cánones pregonados por los innovadores de la industria.

Mancini —ex Grupo Clarín, ex Grupo El Comercio, autor de Hackear el periodismo (2011)— critica a quienes se resisten a cambiar cuando todo el entorno ya cambió. Su mirada se posa en la audiencia, ineludible a estas alturas. Y por ello prefiere olvidarse de las etiquetas de antaño y aportar una nueva definición.

“No hay más lectores, ni televidentes, ni oyentes, ni usuarios. Ahora hay personas conectadas, habitando ambientes en los que todos los objetos tienden a conectarse a la red”, afirma.

Estas son algunas de sus declaraciones:

La entrevista está disponible en el sitio de la Asociación de la Prensa de Madrid.