Informe de innovación del NYT (I): Seis meses intensos en la industria de medios
La salida de Jill Abramson del New York Times coincide con la filtración de un reporte realizado por el medio para analizar el presente y el futuro digital del periodismo. En esta serie destacamos aspectos interesantes del documento.
Cuando el equipo del New York Times que preparó el informe “Innovation” comenzó a trabajar —hace poco más de seis meses—, el Washington Post aún pertenecía a la familia Graham, propietaria del medio en los últimos ochenta años.
No sería así por mucho tiempo: en octubre del año pasado Jeff Bezos, el mandamás de Amazon, compró el histórico medio en US$250 millones, un cuarto de lo que pagó Facebook por Instagram.
Desde entonces la industria de medios “ha hecho noticia” con singular impacto en Estados Unidos. A la irrupción de mecenas tipo Bezos se suman los movimientos de “periodistas franquicia”, como Ezra Klein o Nate Silver, quienes se han traslado para liderar equipos o fortalecer sus proyectos periodísticos.
¿Cuáles son los hitos, según el informe? Repasemos su línea de tiempo de los últimos seis meses:
- Octubre de 2013: Jeff Bezos compra el Washington Post en US$250 millones; Pierre Omidyar crea First Look Media con una inversión similar; el NYT vende el Boston Globe por US$70 millones; Vox Media recibe US$40 millones de capital de riesgo; Washington Post lanza Know More, un sitio tipo Upworthy que en tres semanas se convierte en el blog más grande de la empresa.
- Noviembre de 2013: Yahoo contrata periodistas de alto perfil, como David Pogue y Katie Couric; Digital First Media habilita muro de pago en sus 75 sitios.
- Diciembre de 2013: Wall Street Journal lanza un equipo de “audience engagement” que integra expertos en redes sociales y analítica; el artículo más visto en la historia del NYT es una aplicación interactiva sobre las variaciones del inglés en EE.UU.
- Enero de 2014: dos periodistas dejan el Wall Street Journal para fundar el sitio de tecnología Re/Code; Ezra Klein deja el Washington Post para unirse a Vox Media; Facebook presenta Paper, su aplicación tipo Flipboard para leer noticias; Business Insider supera al Wall Street Journal en audiencia digital combinada.
- Febrero de 2014: Upworthy informa que su nuevo algoritmo para medir el compromiso del lector serán los “minutos de atención”; ProPublica comienza a vender datos recolectados en sus proyectos de investigación.
- Marzo de 2014: comienza Vice News con un equipo de cien periodistas; se lanza el nuevo FiveThirtyEight, ahora en ESPN;
El informe completo se puede descargar desde Mashable. En Nieman Lab tienen un resumen con las principales ideas.