Este es el programa del Simposio Internacional de Periodismo Online 2016 (y habrá streaming en español)

El Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) es un encuentro de profesionales y académicos que se desarrolla desde 1999 en la Universidad de Texas, en Austin, Estados Unidos. Este año habrá paneles sobre el control de las plataformas de distribución, los bloqueadores de publicidad y periodismo vs. activismo, entre otros temas. Este es el programa en español del simposio.

Rosental Alves, organizador del ISOJ. Foto: Knight Center (cc)

Cuándo: viernes 15 y sábado 16 de abril de 2016, entre las 8:30 y las 18 horas de Austin, EE.UU. Para conocer tu diferencia horaria consulta este mapa.

Transmisión: habrá streaming en inglés y español en el sitio oficial del ISOJ.

Programa original (en inglés): disponible en el sitio oficial del ISOJ y está sujeto a modificaciones.

Redes sociales: hay una página de Facebook y en Twitter puedes seguir la etiqueta #isoj. Si usas Snapchat busca el filtro ISOJ para postear. Puedes seguir la cuenta ISOJ2016 o este Snapcode.

EVENTOS VIERNES 15 DE ABRIL

[8.45 – 9:30] Orador principal: Kinsey Wilson, editor de innovación y estrategia de The New York Times.


[9:30 – 11:00]

Contenido distribuido: ¿puede sobrevivir y prosperar el periodismo en un ecosistema donde los medios ya no controlan los canales de distribución?


[11:15 – 12:30]

¿Puede la publicidad seguir subsidiando al periodismo? La guerra de los bloqueadores de publicidad y los esfuerzos de los medios para crear nuevos flujos de ingreso. Modera: Jeff Jarvis (CUNY).


[13.30 – 15:15]

Panel con líderes de cinco medios sin fines de lucro. Modera: Emilly Bell (Tow Center for Digital Journalism, Columbia Journalism School).


[15:30 – 16:45]

Periodistas como activistas y activistas como periodistas.


[16:45 – 18:00]

Panel de investigación académica.

EVENTOS SÁBADO 16 DE ABRIL

[8:00 – 8:50] Dos sesiones simultáneas de investigaciones.

Tendencias en investigación de periodismo online.

Mujeres líderes en medios digitales.


[9:00 – 9:45]

Oradora principal: Yoani Sánchez, fundadora y directora de 14ymedio (Cuba).


[9:45 – 11:15]

Mensajería como plataforma y los bots como servicio de noticias.


[11:30 – 12:45]

Panel de investigación académica.


[13:45 – 14:30]

Oradora principal: Kara Swisher, cofundadora y directora de Re/code.


[14:30 – 16:15]

Soluciones creativas para los desafíos en el mundo del periodismo en línea.


[16:30 – 18:00]

Realidad virtual, la nueva frontera de la narrativa periodística.