‘El escape del homicida’: el interactivo de latercera.com que ganó medalla de bronce en los premios Malofiej

Fue el único medio latinoamericano reconocido en el principal galardón de infografía del mundo. Jesús Pérez, uno de sus autores, explica las etapas de un trabajo que mezcla investigación, imágenes 3d, edición de video y programación.

Presiona la imagen para ir al interactivo | Captura: latercera.com

Sólo cuatro días transcurrieron entre los eventos y la publicación. El domingo 17 de julio de 2011 Israel Huerta asesinó a cuatro personas, escapó sigilosamente a través de la estación de metro Plaza de Maipú y finalmente se suicidó; el miércoles 20 latercera.com publicó un interactivo titulado “El escape del homicida”, donde graficaba movimientos, localizaciones y detalles del suceso.

El trabajo recibió una medalla de bronce en la vigésima edición de los Premios Internacionales de Infografía, más conocidos como los Malofiej, en honor al reconocido infografista argentino. La Tercera fue el único medio latinoamericano en ser galardonado en la categoría online.

“Ante la gravedad del hecho, y considerando el material gráfico obtenido sobre el mismo, decidimos preparar un interactivo que relatara de la manera más clara posible cómo transcurrieron los hechos luego que el homicida concretara la balacera”, cuenta el infógrafo Jesús Pérez.

A través de un correo electrónico, Jesús Pérez, el infógrafo a cargo del interactivo, explica que la idea de postular a los Malofiej fue del equipo que conforma el área. Los trabajos presentados fueron revisados por Constanza Bertolone, Editora Coordinadora del Area Gráfica del medio, y Jorge Cortés, jefe de Infografía y Multimedios.

“Fueron postulados como un trabajo en conjunto de Infografías web y papel de La Tercera, en la categoría de Breaking News o Noticias de Actualidad Inmediata”, explica Pérez.

“El escape del homicida” está dividido en catorce partes que aportan información básica (la posición de las víctimas en el vagón), el desarrollo cronológico de los hechos (a través de un fascinante paralelo entre un mapa 3d, el movimiento de los protagonistas y el registro de las cámaras de seguridad) e incluso detalles inquietantes (como un incauto pasajero que sube las escaleras a pocos metros del asesino, quien lo apunta con su dedo como si se tratara del arma).

Junto a Jesús Pérez trabajaron Israel Muñoz, Juan Carlos Hernández y la periodista Hilda Oliva.  Pérez explica que con sucesos de este tipo se reúnen de inmediato para organizar la información. “Ante la gravedad del hecho, y considerando el material gráfico obtenido sobre el mismo, decidimos preparar un interactivo que relatara de la manera más clara posible cómo transcurrieron los hechos luego que el homicida concretara la balacera”, cuenta.

—En este interactivo trabajaron cuatro personas. ¿Cómo organizaron el trabajo y el diseño?

En una primera instancia, Israel Muñoz y Juan Carlos Hernández (infógrafos para el papel) prepararon el trabajo 3d base para el desarrollo de la Infografía estática, y a partir de esas imágenes se realizaron las primeras pantallas del interactivo con el fin de contextualizar al lector. Para el caso de la periodista Hilda Oliva, encargada de organizar la información para web y papel, se le pidió un trabajo exclusivo para la versión online, en base a los videos obtenidos de Metro. Finalmente, me corresponde el diseño, programación, edición de vídeo y armado del interactivo final.

—¿En qué consiste exactamente tu labor como autor de la parte interactiva?

El área de Infografía Web lo compone un equipo de dos personas, Paula Tala y quien escribe (Jesús Pérez). Para este caso fui el encargado del interactivo, esto significa que debo evaluar la información que existe, enfocar la entrega de la misma y distribuir las tareas a cada integrante del equipo que en este caso me respalda, para desarrollar de la manera más óptima el interactivo cumpliendo los objetivos que nos hemos trazado.

Los premios Malofiej se entregan desde 1993 para reconocer las mejores infografías publicadas en medios impresos y digitales. Cada marzo un jurado internacional se reúne durante cuatro días para seleccionar trabajos que recibirán medallas de oro, plata y bronce. Revisa la lista completa de los ganadores.

—¿Tenían una idea alternativa si no accedían a las imágenes de las cámaras de seguridad, que son casi la columna vertebral del interactivo?

Debido a que se trata de “Breaking News”, prima la rapidez para tomar decisiones respecto al trabajo que se va a realizar. Desde esa perspectiva, se alcanza a esbozar un par de ideas para tener de alternativas. Si en este caso no hubiésemos contado con los archivos de video de metro, aún teníamos la alternativa de potenciar con desarrollo 3d o ilustraciones de los expertos que forman parte del equipo.

—En términos profesionales, ¿qué significa para ti la obtención de esta medalla de bronce en los Malofiej?

Se trata de una ventana hacia nuevas perspectivas para enfrentar futuros trabajos de infografías. Un parámetro a defender y potenciar, obviamente con nuevos conocimientos en torno al área, y una puerta al mismo tiempo que incrementa las posibilidades de desarrollo profesional.

—¿Cómo ves el terreno en los medios digitales chilenos para avanzar en este tipo de narrativas interactivas?

Las herramientas están, y los talentos existen. Tal vez falta un último paso respecto a la confianza en tales medios y la facilitación de esas mismas herramientas a aquellos talentos, sin embargo se está avanzando bastante, y considero que al quitarnos los estigmas y abrir los ojos hacia el resto del mundo, y su manera de hacer las cosas, podremos aprender bastante. Ojo, no copiar, sino “aprehender” sumando nuevas metodologías.