Agencia EFE crea guía para uso de redes sociales de sus empleados

Uno de los objetivos del documento es distinguir entre el uso personal y profesional de las redes. Acá presentamos algunas de sus indicaciones.

La Guía para empleados de EFE en redes sociales fue lanzada el 20 de diciembre de 2011 y entrega lineamientos y sugerencias para sus trabajadores, por lo que excluye a los colaboradores.

La Dirección de Desarrollo de EFE gestionará el registro de cuentas, tal como hace con los correos electrónicos que otorga a sus empleados.

El documento pone énfasis en Twitter y Facebook, aunque también abarca blogs y páginas web personales. Además, aclara que el uso de redes al interior de la agencia estará orientado por otros documentos normativos, tales como el Estatuto de Redacción y el Libro de Estilo Urgente, creado también el 2011.

EFE asegura confiar “en el buen juicio” de sus trabajadores y que “no divulgarán información confidencial de la empresa”.

Recogimos algunas indicaciones sobre el uso de cuentas profesionales:

Y también sobre las cuentas personales:

La publicación de la guía reanudó las discusiones sobre las prerrogativas que los medios tienen sobre las redes sociales que utilizan sus empleados. Esta crónica de PRNoticias enfatiza el aspecto de “la vigilancia” por parte de EFE. En su blog en el diario El Día, Eduardo Arriagada también ha reflexionado sobre el tema, específicamente sobre la propiedad de los seguidores de una cuenta de red social.