Foto: Nieman Lab
El objetivo de Moving the Newsroom cabe en un tuit: “Explorar cómo el cambio físico puede hacer una diferencia para el futuro del periodismo”.
Lo que describe, sin embargo, requiere más espacio, en todo el sentido de la palabra: cómo algunos periódicos tradicionales de Estados Unidos —The Seattle Times, The Miami Herald, Star-Telegram y The Des Moines Register— han debido abandonar sus históricos edificios, algunos íconos de sus ciudades, para operar, ahora, en instalaciones más pequeñas, más alejadas del centro de la urbe, pero más tecnologizadas y, es de esperar, más eficientes para cubrir informaciones.
El reporte arroja cinco conclusiones que vale la pena revisar:
En la cuenta de Pinterest de Nikki Usher se pueden ver numerosas fotografías de los cambios en algunos de estos medios; por ejemplo, el antes y el después del Miami Herald.
Adicionalmente le enviamos tres preguntas sobre el reporte.
—¿Los cambios físicos que describes están solamente determinados por las breaking news?
Los cambios físicos no están solo determinados por la relevancia de las breaking news, sino que también porque las salas de redacción están tratando de descubrir un modo de hacer la comunicación más eficiente y tratar de crear un sentido de la moral, quizás alrededor de un futuro digital acotado.
—Al leer el reporte uno piensa en The Guardian y su Open Newsroom. ¿Es posible pensar en una sala de redacción construida para las audiencias? ¿O eso ya está resuelto en lo digital?
Creo que cuando se piensa en una sala de redacción construida para las audiencias, es posible pensar que es a) una declaración visual que le dice a los periodistas que hay algo en el futuro como símbolo de que las audiencias deben sentir confianza en las noticias o b) un edificio reluciente que muestra las proezas del futuro con buena arquitectura y símbolos digitales como pantallas, equipos de video, etc. Pero esto podría ser para el espectáculo.
—Los medios se reducen y abandonan sus edificios históricos. ¿Tienes alguna reflexión sobre las escuelas de periodismo en esta dinámica? ¿Deben pensar más en el espacio y cómo afecta la experiencia de aprendizaje?
Muchas universidades a menudo buscan expandir sus instalaciones para atraer estudiantes. Y las salas de redacción están reduciendo sus plantas. Así que puede tener sentido, por un lado, que las universidades vengan y suplan este declive con nuevas instalaciones para proveer cobertura adicional. Muchas salas de redacción universitarias, como la de USC Annenberg, están tomando las señales y entregando a sus estudiantes los últimos avances digitales para poder trabajar en ambientes de noticias en tiempo real.