Razones para estar en el taller:
El valor del curso es de $250.000, pero está sujeto a los beneficios del Código Sence: 12-37-8075-71
El cursó se dictará entre el lunes 19 de octubre al jueves 22 de octubre del 2009 de 9:00 a 18:00 y desde las 18:00 a 19:00, tutorías personales para quienes así lo pidan
.
Felipe Bianchi, Chilevisión:
“Fue un agrado tener a Santoro contando sus experiencias, un nombre que importa en el periodismo de investigación, de trabajo sólido, una suerte de héroe en el medio. También fue interesante certificar que las trabas para el trabajo periodístico, las zancadillas, los problemas son parecidos en todas partes. Si hay una diferencia entre el periodismo chileno y el argentino, es que el periodismo nuestro se ha dejado estar en democracia. Ellos tienen organizaciones que avalan el periodismo investigativo, algo que nosotros no tenemos.
Marcela Recabarren, Editora reportajes revista Paula:
“El seminario me hizo reflexionar sobre la forma en que investigamos y redactamos nuestros artículos. Me dio herramientas útiles para potenciar la búsqueda de datos y buenos consejos para enfrentar el día después de la publicación, cuando los investigados miran con lupa cada palabra escrita.
Tener en una sala de clases a un periodista con la experiencia de Daniel Santoro es un privilegio, sobre todo, porque está dispuesto a compartir el paso a paso de sus investigaciones más complicadas, que no sólo presentan problemas técnicos (cómo conseguir tal documento), sino éticos (me presento o no como periodista frente a la fuente). El grupo de trabajo, con reporteros y editores de varios medios, también fue un aporte importante en el taller”.
Margarita Serrano, Revista Sábado:
“El curso ha estado increíble. De alguna manera nos ha abierto los ojos, de que aquí queda mucho por hacer. Revisamos distintos casos sobre investigaciones periodísticas en otros países y da para pensar cómo funciona la prensa aquí ante situaciones similares. También nos entregó un abanico de posibilidades en cuanto a lugares desde los que podemos obtener información. Realmente se notó el oficio de Santoro a través del curso”.
Juan Francisco Riumalló, Contacto de Canal 13:
“Me parece que fue muy inspirador participar en este curso. Primero, porque al escuchar a Daniel Santoro, uno siente que ES POSIBLE lograr grandes cosas, a punta de esfuerzo, perseverancia y oficio. Reforzar la convicción de que hemos optado por un trabajo al servicio de los otros, de la sociedad entera, y no del beneficio personal, me ha generado una gran satisfacción y realización profesional.
En segundo lugar, valoro mucho la oportunidad de haber conocido a periodistas increíbles, de distintos tipos de medios, con un talento admirable y con todas las ganas de seguir avanzando en el trazado de los “mapas ciudadanos”, que mencionaba Mónica González.
Creo que tenemos muchos desafíos y oportunidades en seguir posicionando un periodismo de investigación de calidad en los medios y que el común de la gente se sienta cada vez más identificada con nuestro trabajo. Que esas personas sientan que hay un lápiz, una cámara o un micrófono trabajando día a día, por conseguir una sociedad más justa y sin abusos, de ningún tipo”.