La citación se debió a que el periodista redactó un artículo en que, según las autoridades cubanas, “ha sido irrespetuoso al mencionar a los militares”. El texto en cuestión, publicado el 14 de julio, se titula «La liberación de los presos políticos refuerza a los militares cubanos», y en él da a conocer, entre otras cosas, su opinión ante la liberación de los presos políticos por parte del gobierno cubano y su visión sobre los negocios del mismo.
Una de las declaraciones del escrito de García fue la siguiente: “A falta de una guerra contra Washington, que nunca va a llegar, la nomenclatura militar cubana se dedicó hacer negocios. Aprendieron marketing, costos y beneficios. Recibieron gruesas comisiones y abundantes dietas de empresarios capitalistas, para que favorecieran sus posiciones comerciales en la isla”.
El interrogatorio al periodista duró cerca de dos horas; en él se exigió a García que revelara sus fuentes, lo que no se consiguió ya que éste argumentó que, “como a Cuba no llega información, he aprendido a leer entre líneas”. De ahí que sus escritos no son crónicas informativas, sino que columnas de opinión sobre el devenir de su país.
Por este motivo a Iván García, que escribe desde la Habana para elmundo.es, se le ha levantado un Acta de Advertencia luego del interrogatorio, documento que se negó a firmar. El Acta de Advertencia constituye un antecedente acumulativo que podría evidenciar una futura aplicación de una condena de peligrosidad contra la patria, que puede llegar a los 4 años, y es la más usada contra los disidentes cubanos para silenciarlos.