Rectificación de errores en redes sociales: un webinar de Esther Vargas

Lo que muchas veces puede ser una herramienta de ayuda a la difusión del trabajo periodístico puede ser también utilizado en contra de él. Y es que la instantaneidad de las redes sociales como Twitter o Facebook permite que las audiencias corrijan y juzguen de inmediato los errores de los medios de comunicación.

“¿Nos equivocamos más hoy?” se pregunta la periodista peruana y directora de Clases de Periodismo, Esther Vargas, en un webinar organizado por la FNPI donde entrega una serie de consejos de cómo rectificar un error en medios digitales.

Para Vargas, estas nuevas herramientas mediales son positivas a la hora de acusar un error por parte del público y, a la vez, facilitan la corrección por parte del medio, generando una interacción donde “los ciudadanos van a estar ahí, más vigilantes”.

Según la periodista, se debe rectificar de inmediato cualquier error y utilizar todos los espacios que estén disponibles para hacerlo. El medio debe establecer en sus manuales pautas para las debidas rectificaciones (cómo se hace) y pretender ocultar un error ¡es casi imposible! “El buen periodismo es verificación, hay que recuperarlo”, afirma Vargas.

En el webinar la periodista recurrió a cinco ejemplos donde diferentes medios erraron y luego enfrentaron el equívoco: