Una periodista que hay que seguir | Kara Swisher, la mejor periodista de tecnología del mundo. Tiene línea directa con cualquiera que esté o haya estado en Silicon Valley. Es la voz por la que te enteras de todo lo que están pensando Zuckerberg, Bezos, Musk y cualquiera que se esté convirtiendo en uno como ellos.
Un medio | Anfibia. Es una revista digital argentina de crónicas, ensayos y relatos de no ficción que trabaja la investigación. Es un tremendo ejemplo de que el periodismo digital no tiene por qué entenderse como sinónimo de clickbaiting y textos cortos.
Una película | The People vs. Larry Flynt. Es la historia de uno de los magnates más importantes del porno, creador de la revista Hustler, y su pelea contra la Suprema Corte. Es un ejemplo de cómo defender la libertad de expresión y es aceptar que otros puedan decir cosas que te resultan espantosas. Las escenas en la Corte son una clase.
Un libro | El filtro burbuja, de Eli Pariser. Aborda cómo Google y Facebook nos llevaron a personalizar al máximo la navegación y nos encerraron en una burbuja. Es anterior al triunfo de Trump y premonitorio de lo que le pasó al periodismo, encerrado en una burbuja, en la que no estaban los que votaron a Trump. Como periodistas tenemos que pelear contra las burbujas.
Un tip para innovar en la sala de redacción | Acostumbrarse a estar incómodos. Para innovar hay que estar incómodo con cómo funcionan las cosas ahora y hay que estar incómodo cuando cambiamos y tenemos que acostumbrarnos a hacerlas de un modo diferente a como siempre las hicimos. Si te gusta estar cómodo no cambias nada.