Preguntas, respuestas y opiniones sobre el “muro de pago” del New York Times

El anuncio fue hecho el año pasado y recién a fines de marzo se concretará. Recolectamos algunas respuestas y reflexiones sobre la arriesgada jugada de uno de los medios de prensa más importantes del mundo.

Desde 15 dólares costarán los planes de suscripción mensuales | Foto: alexistorrenegra

Hoy The New York Times anunció que desde el lunes 28 de marzo entrará en vigencia, con una marcha blanca en Canadá (para “afinar” la experiencia del consumidor), su plan de suscripción de contenidos —llamado por algunos como “muro de pago”—, consistente en el cobro de 15 dólares al mes para los usuarios más frecuentes del sitio web. Sin ese pago se podrá consultar un tope de 20 artículos mensuales, y todas las páginas principales de las secciones interiores y de la portada.

¿Y después qué?

Algunos, como Megan Garber del Nieman Journalism Lab, sugieren, con cierta ironía, seguir leyendo en The Huffington Post. Steven Brill, por su parte, pide que no lo llamen más “muro de pago”: “No es un muro. Es una estrategia inteligente, flexible, que producirá una mezcla perfecta de ganancias en publicidad y lectoría. Los muros espantan a la gente y fuerzan a los editores a decidir entre ganancias publicitarias y ganancias de circulación. Esto no hace ninguna de las dos cosas”.

Frente a la novedad de este sistema, The New York Times habilitó una sección de preguntas y respuestas. Acá publicamos algunas en español:

 

 

Toda esta planificación, sin embargo, no convence a todos. Cory Doctorow apuesta un “testículo” (no uno de los suyos) a que nadie recordará cuántos artículos del New York Times lleva leídos en el mes. Incluso, ya hay sugerencias para “esquivar” el muro, considerando que si usted llega al sitio a través de motores de búsqueda o redes sociales, sus 20 artículos mensuales permanecerán intactos.

Tras 18 meses de trabajo y una inversión de US$ 40 millones, en el NYT están decididos a continuar adelante. En la siguiente presentación que el periódico envió a otros medios de comunicación, se constatan algunas cifras —concernientes a inversionistas y avisadores— para sustentar y justificar la decisión de cobrar por el acceso a NYTimes.com (confesando, además, que se mueven inspirados por el modelo del Financial Times).

Algunas de las razones (o poderosas razones):



New York Times new digital subscription plans, March 2011