Noesnalaferia renueva su imagen y promete “un nuevo tratamiento informativo”

El 30 de mayo el sitio Noesnalaferia compartió en redes sociales su nuevo logo, creado por la ilustradora Antonia Roselló y también anunció algunos cambios en la página. ¿De qué se trata esta transformación? Conversamos con Richard Sandoval y Paloma Grunert, parte de sus fundadores, sobre este nuevo paso para la profesionalización del medio. “Queremos que este sea un proyecto sólido con el apoyo de todos, sin colusiones ni la presencia de Penta o Soquimich”, dice Sandoval.

Un pantallazo del rediseño de Noesnalaferia.

A fines de 2014 Richard Sandoval conversó con Puroperiodismo sobre el crecimiento de Noesnalaferia y la necesidad de buscar vías de financiamiento para sostener el medio. Este año algunas de esas ideas comenzarán a tomar forma.

“El cambio de diseño e imagen del sitio es un paso fundamental en nuestro camino de profesionalización, porque va de la mano también con el inicio de una estrategia que busca generar auspiciadores que nos permitan mantener este trabajo”, dice Sandoval. “Hace poco estamos en alianza con el bar Remolienda, por ejemplo, el que va a ser nuestra nueva casa de reuniones. También estamos con la idea de organizar los ’miércoles de karaoke’ y una fiesta de lanzamiento, la que será en junio y otras más adelante, donde esperamos celebrar nuestros 6 años de existencia”.

—¿El cambio de imagen apunta a algo solamente estético o incluye una nueva organización del sitio?

Sandoval: No se trata solo de un cambio de imagen, vamos a realizar un nuevo tratamiento informativo, más orientado a la visibilización del autor, para que los lectores puedan buscar las columnas de manera más rápida y generar un feedback con quienes escriben, y puedan realizar sugerencias o nuevos temas. También haremos un reordenamiento de las categorías, donde se sumarán: internacional, música, diversidades y feminismo, que son elementos súper importantes para nuestra audiencia y que ahora no podían buscar libremente por el sitio. Buscamos generar debate y por lo mismo queremos destacar el gran nivel de nuestros columnistas.

Grunert: Estos cambios apuntan a la transformación que estamos teniendo, ya no sólo como un blog donde subimos columnas y damos a conocer nuestra opinión sobre determinados temas, sino por la necesidad de formarnos como un medio de comunicación. A eso apunta nuestra incursión en la radio, por ejemplo, ya que uno de los principales escollos que enfrentábamos siempre era la dificultad como blog de incidir en la opinión pública o difundir una columna. Estamos buscando tratar de educar, viralizar nuestros textos y también hacer una plataforma de comunicación más efectiva con los lectores del sitio.

Nuevo logo del medio, creación de la ilustradora Antonia Roselló.

—También buscan financiarse a través de donaciones.

Sandoval: Así es, pensamos implementar un apartado llamado “Suscríbete a Noesnalaferia”, que consiste en que la gente pueda colaborar mensualmente desde cifras muy pequeñas hasta otras más elevadas y así poder financiar nuestro sitio de manera estable. La idea es crear un club de socios, que les permita acceder a ciertos beneficios y por nuestra parte mantener a un periodista estable, Nicolás Cabargas, quien hizo la práctica con nosotros y queremos que se quede de manera permanente. Queremos que este sea un proyecto sólido con el apoyo de todos, sin colusiones ni la presencia de Penta o Soquimich.

Grunert: Estamos enfocados en consolidar las estrategias de financiamiento, ya que somos un medio autogestionado y autofinanciado, buscamos tener alianzas con locales, pymes, pequeños emprendedores, siempre apuntando a nuestra linea editorial, también esperamos publicitar proyectos o universidades. Por otro lado tenemos pensado habilitar un espacio denominado NoesnalaferiaTV, estamos en conversaciones con eso, entendemos que lo audiovisual es súper importante y nos interesa abrirnos a plataformas como Youtube.

—Hace unos días inauguraron su primera pauta grupal. ¿Cómo fue la experiencia?

Sandoval: Fue una muy buena experiencia, aparecieron especialistas en múltiples temas,  panelistas para un posible programa de radio, y además todos se hicieron amigos entre sí, lo que mantiene el espíritu de convivencia y buena onda de nuestro sitio. La idea es que el bar Remolienda sea nuestra casa, y en estas juntas ambientadas en el diálogo y la tertulia ir construyendo un medio de comunicación masivo y popular.