Los Papeles del Pentágono, completos 40 años después

En 1971, The New York Times publicó los llamados “Papeles del Pentágono”, una serie de documentos sobre la política estadounidense en Vietnam que enfrentaron al Gobierno con la prensa, y al secretismo con el acceso a la información. A cuatro décadas de este hito del periodismo les dejamos algunos enlaces.

El verdadero título de los “Papeles del Pentágono” era “Informe del grupo de trabajo en Vietnam de la oficina del Secretario de Defensa”, tenía siete mil páginas y fue encargado por quien ostentaba ese cargo —Robert McNamara— en 1967. El 13 de junio de 1971, The New York Times filtró parte del informe, argumentando que la administración del presidente Lyndon Johnson (1963-1969) había mentido sobre el estado de la guerra en Vietnam.

Lo que siguió después fue una disputa legal por la autonomía de la prensa. El fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos zanjó la discusión. “Lejos de merecer la condena por su valiente labor informativa —dijo el juez Black, como recuerda Carlos Peña en una columna—, The New York Times, The Washington Post y otros periódicos deben ser elogiados por servir a la finalidad que los Padres Fundadores vieron con tanta claridad. Al revelar los mecanismos de gobierno que llevaron a la guerra de Vietnam, los periódicos hicieron precisamente lo que los fundadores esperaban y confiaban que iban a hacer”.

Cuatro décadas después, el episodio de los “Papeles” sigue siendo un hito del periodismo de investigación y la defensa del acceso a la información, más aún en tiempos de filtraciones masivas gracias a Wikileaks. Acá les dejamos algunos enlaces relacionados: