Conversamos con Carlos Tromben, autor de la “Crónica secreta de la economía chilena”, y con Sergio Campos, quien publicó sus memorias radiales. El brasileño Victor Farinelli y la francesa Laurie Fachaux nos contaron sobre su experiencia como corresponsales en Chile. José Miguel Villouta, conductor de “El Interruptor”, dijo: “En los medios chilenos existe un fuerte proceso de desintelectualización”.Pablo Toro, uno de los guionistas de “Bala Loca”, firmó un epitafio para la televisión tal como la conocemos. Y el abogado Pedro Anguita respondió ocho preguntas sobre el derecho al olvido. Finalmente, Juan Cristóbal Peña recordó sus entrevistas con Mariana Callejas, exagente de la DINA que murió el 10 de agosto.
¿Cómo es la representación del periodismo y los medios en el cómic y la ilustración? Le preguntamos a Marco Canepa, creador de Juanelo, y a Carlos Fernández, autor de Don Serapio.
Te recomendamos este hangout con una evaluación al trabajo de los medios durante los Juegos Olímpicos de Río 2016. Participa, entre otros, José Luis Rojas, nuestro entrevistado de julio.
En agosto comenzamos a armar una lista de herramientas digitales para periodistas. Ya llevamos más de veinte aplicaciones y programas —la mayoría gratuitos— para editar imágenes, visualizar datos, hacer mapas o líneas de tiempo, entre otras funciones. Ah, y si tienes una sugerencia nos puedes dejar un mensaje.
Este medio marcó una senda en el periodismo digital que luego fue imitada por otros e incluso adoptada por los medios tradicionales. Christian Leal repasa su turbulenta existencia.
“Los sitios web están muertos” y otras ideas de Lauren Rabaino, directora de productos editoriales de Vox
“La navaja suiza del reportero” ahora disponible en inglés, español y en versión web
BioBioChile experimenta con tiras cómicas e ilustraciones para llegar a una audiencia juvenil
“Escritura Crónica”, el sitio argentino que privilegia textos para una “sociedad apurada”