Historiadores, sociólogos y antropólogos aportaron en la publicación | Foto: Puroperiodismo
El martes 16 de agosto fue lanzado el libro Pobreza: 200 años en la prensa escrita, en el marco del VI Seminario Comunicación y Pobreza, organizado por el programa Comunicación y Pobreza. El texto está disponible para ser descargado en formato pdf.
El libro recorre los 200 años de la prensa escrita, tratando de definir y caracterizar la pobreza según los diarios, a lo largo de la historia de nuestro país. Se trata de una selección de noticias relacionadas con la pobreza y un “zoom” a los fenómenos relacionados a ella.
El texto cuenta con contribuciones de Fernando Mönckeberg, Sonia Montecino, María Isabel Orellana y Clarisa Hardy, entre otros. Los temas que abordan van desde la caridad hasta la Cuestión Social, pasando por el Estado Benefactor y la Protección Social.
El programa Comunicación y Pobreza está conformado por el Hogar de Cristo, la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales, Fundación para la Superación de la Pobreza y Fundación AVINA; todos ellos aparecen como autores de esta publicación.
La Fundación abrió la convocatoria para la sexta versión del premio “Pobre el que No Cambia de Mirada”, que invita a participar a periodistas y profesionales de la comunicación de medios escritos, radio, televisión e internet. El plazo para la entrega de trabajos (que se enfoquen en la pobreza, exclusión social, superación o causas) es hasta el 30 de octubre de 2011. Las bases están disponibles en el sitio Comunicación y Pobreza.