La promesa de “News Transparency”: mejorar la calidad del periodismo

El proyecto almacena perfiles de periodistas de EE.UU. con el objeto de publicitar sus agendas e intereses, y así transparentar la profesión, además de conectar a los profesionales con la audiencia. Conversamos con Ira Stoll, su fundador.

Ira Stoll, creador de News Transparency.

Es un sitio que emula algunas características de los paradigmas que hoy reinan en internet: es como Amazon, porque los usuarios pueden escribir reseñas del trabajo de los perfilados; es como Google, porque la caja de búsquedas entrega sugerencias de resultados; y es como Wikipedia, porque cualquiera puede editar los perfiles y agregar nueva información.

Este es el abc de News Transparency (NT), la nueva creación de Ira Stoll, periodista fundador de un experimento medial llamado Future of Capitalism y un ciudadano convencido de que los actuales niveles de desconfianza hacia los medios de comunicación en Estados Unidos —y el alto grado de errores de su prensa— son perjudiciales para la democracia.

Por ello Stoll construyó este almacén de perfiles de periodistas, buscando “mejorar la precisión, calidad y transparencia del periodismo” al entregar información sobre las personas que producen las noticias, tales como sus “opiniones, relaciones, historia y agendas”, además de correos, teléfonos de contacto, ex empleadores, publicaciones y estudios universitarios.

Contactamos por correo electrónico a Ira Stoll para conversar sobre el desempeño de NT en estos primeros días. El sitio se lanzó el domingo 30 de octubre y en menos de una semana logró 12 mil visitas. Hasta el momento tiene 1.400 perfiles, aunque la base de datos crece diariamente; Stoll dice ser el único que filtra los cambios que hacen los visitantes.

El sitio se lanzó el domingo 30 de octubre y en menos de una semana logró 12 mil visitas. Hasta el momento tiene 1.400 perfiles de periodistas estadounidenses.

¿Cuáles son los límites editoriales en los perfiles? Stoll cuenta que NT se centra en el trabajo de los periodistas y no en “su apariencia o personalidad”. “Si hay interpretaciones engañosas (en los perfiles), el sitio tiene mecanismos que permiten a los usuarios corregirlas inmediatamente, reemplazándolas con la información correcta, que es bastante mejor de lo que muchos periódicos hacen”.

Stoll no se pronuncia sobre el impacto que su sitio tendrá en los medios estadounidenses. “No he realizado un estudio formal de las prácticas en la industria”, dice. Lo que sí espera es que a través de NT el público pueda acceder a los medios y sus reporteros sin pasar por los “caprichos de las organizaciones de noticias”. Y que, a la larga, eso sea la norma o el estándar para los vínculos con la audiencia.

—¿Has recibido feedback de los usuarios y de los perfilados?

Sí. Ya hemos recibido sugerencias para agregar en los perfiles un campo de situaciones financieras de los periodistas (acciones u otros instrumentos financieros que tengan ellos o sus familias); para agregar un campo que indique en qué país opera el periodista y cuál es su país de origen; y para agregar un campo que identifique a su empleador actual principal. Espero que el sitio mejore y cambie en respuesta a los usuarios, y ya estamos trabajando para evolucionar en reacción a algunas de esas sugerencias.