Manteniendo el espíritu de renovar la discusión pública en Chile, Política Stereo, el principal núcleo de debates en línea de nuestro país, relanzará su sitio esta semana, cultivando las bondades de las redes sociales de rigor y consolidando, además, el trabajo periodístico en su quehacer diario. Puroperiodismo presenta un adelanto de su nueva cara.
Por Patricio Contreras Vásquez*
A mediados de 2008, un grupo de jóvenes profesionales lanzó el sitio Politicaestereo.tv. La idea era generar un ágora virtual que facilitara el debate público aprovechando los beneficios de la tecnología. Juan Carlos Jobet, José Manuel Sánchez Nicolás Jaramillo y Felipe Kast fueron los creadores iniciales del espacio.
El sitio —donde las discusiones se hacen con webcam, un moderador y un micrófono o teléfono— prendió con el tiempo. En poco más de un año han superado los 70 debates. Los más vistos, a la fecha, son el que puso de frente a Hernán Sandoval y Bernardo Matte en torno al proyecto HidroAysén, y la discusión de programas presidenciales entre Jorge Navarrate y Gonzalo Müller, ambos con más de tres mil visitas.
Política Stereo mantiene sus alianzas con La Tercera y la Universidad San Sebastián, pero sigue buscando auspicios. La motivación, dicen sus promotores, es fortalecer el debate público. Para ello buscan difundir sus videos en distintos medios y, de este modo, contribuir al diálogo nacional facilitando la participación de las personas.
Una necesaria renovación
Hoy en Política Stereo trabajan cinco personas: tres son periodistas que están a tiempo completo, además de un webmaster y un ingeniero. Todos enfocan sus esfuerzos para este jueves 26 de noviembre, día del relanzamiento del sitio.
Si bien el nuevo diseño mantendrá la iconografía y los colores iniciales —gris, blanco y burdeo—, se destacará su interactividad con las redes sociales de rigor, además de incorporar un buscador y sacarle partido a los mensajes de la comunidad twittera. Las siguientes imágenes muestran la versión actual y la nueva propuesta:
El trabajo periodístico en Política Stereo consiste en la producción de los debates, además de su grabación y edición. Hay un encargado de proyectos y otro cuya misión es «viralizar» el contenido, consiguiendo medios asociados, realizando eventos y generando debates en línea a través de Facebook y Twitter.
Martín Muñoz, periodista de la Universidad Católica, valora el apoyo de la comunidad virtual —apasionada por el debate— que alimenta a Política Stereo. Son casi mil quinientas personas que, según Muñoz, «están completamente pendientes de lo que sucede a su alrededor. Todo surge de los usuarios; es decir, ellos proponen, discuten y votan por los temas a debatir. Nosotros todo lo que hacemos es concretar los debates que la gente nos pide».
En entrevista con CNN Chile, Nicolás Jaramillo, director ejecutivo de Politica Stereo, aclaró que desde un comienzo los debates eran preparados unilateralmente. Ahora las personas podrán intervenir en la discusión proponiendo preguntas en el momento: «No va a ser un punto de partida el video —dijo Jaramillo—, la comunidad va a empezar a debatir desde el minuto uno».
Este jueves el primer debate con el nuevo formato será entre Rolando Jiménez, de MOVILH, y Jorge Reyes, abogado reconocido por su oposición a la píldora del día después..
.
Debates sobre medios de comunicación
A continuación les dejamos dos debates relacionados con los medios de comunicación. El primero es sobre televisión digital (Sergio Godoy y Roberto Muñoz) y el segundo es sobre pluralismo y concentración de medios (Guillermo Turner y Patricio Fernández).