Jurados de distintas versiones del Premio Periodismo de Excelencia reafirman la independencia del galardón

El 23 de julio de 2014 el abogado Sergio García presentó una demanda eclesial, ante el Arzobispado de Santiago, contra Fernando Montes SJ, rector de la Universidad Alberto Hurtado (nuestra alma máter) por algunos reconocimientos del Premio Periodismo de Excelencia (PPE) que la UAH ha entregado a publicaciones de The Clinic. El 22 de diciembre La Tercera informó que la denuncia fue derivada a la Compañía de Jesús. La siguiente carta es firmada por 39 jurados de las versiones del PPE y reafirma la independencia de este galardón, instaurado el año 2003, además de entregar públicamente un apoyo al rector Montes.

Santiago, 26 de diciembre 2014

Frente a la demanda eclesial interpuesta en contra del rector de la Universidad Alberto Hurtado, padre Fernando Montes SJ., en relación con el Premio Periodismo de Excelencia en su versión escrita (PPE), los abajo firmantes, jurados de distintas versiones del certamen, declaramos:

  1. Desde 2003, al terminar cada año, la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado ha invitado a postular a este certamen trabajos periodísticos, tanto escritos como audiovisuales, difundidos durante los 12 meses anteriores.
  2. En sus años de trayectoria, el premio ha ganado un prestigio entre los periodistas, precisamente porque es otorgado por pares.
  3. Los trabajos ganadores y finalistas, de la versión escrita, se recopilan en un libro que en sus distintas ediciones se ha transformado en bibliografía obligatoria o complementaria en la mayoría de las escuelas de periodismo del país.
  4. Tanto en su versión escrita como televisiva, el PPE es un reconocimiento a la calidad de trabajos periodísticos particulares y concretos. Su otorgamiento, por lo tanto, no supone evaluación alguna ni de la trayectoria de un profesional ni de la actividad del medio en que esos trabajos han sido difundidos.
  5. El jurado está formado íntegramente por periodistas y académicos, que ejercen tanto en el ámbito universitario como en el profesional. Las autoridades superiores de la Universidad Alberto Hurtado no han intervenido en modo alguno en su decisión, ni antes ni después de ser adoptada.
  6. En cada versión, los miembros del jurado han tomado su decisión luego de la lectura y el visionado de cientos de artículos y notas y tras extensas reuniones para deliberar acerca de los atributos periodísticos de cada uno de ellos. El fallo se realiza sobre la base de la propia independencia y criterio de los jurados, y considerando –principalmente- la calidad de los trabajos y su apego a lo que se estima es un buen periodismo y siempre basado en una ética de la profesión.
  7. Los abajo firmantes agradecemos a las autoridades de la Universidad y particularmente a su Rector, la autonomía con que ha permitido a los distintos jurados desarrollar su trabajo a lo largo de estos años. Creemos que en ello se manifiesta su respeto y aprecio por la libertad de expresión —de los integrantes del grupo, de los periodistas y de los medios— como un valor para la construcción del diálogo y de una sana y enriquecedora convivencia social.

Alberto Fuguet

Alejandra Matus

Alfredo Sepúlveda

Andrea Eluchans

Andrea Palet

Andrea Vial

Andrés Azócar

Angélica Bulnes

Antonio Martínez

Beatriz Sánchez

Beltrán Mena

Blanca Arthur

Carola Fuentes

Carolina Urrejola

Constanza Santa María

Consuelo Saavedra

Cony Stipicic

Cristóbal Peña

Daniel Santoro

Delia Vergara

Eliana Rozas

Felipe Bianchi

Fernando Paulsen

Francisco Aravena

Gonzalo Saavedra

Héctor Aguilar Camín

Héctor Soto

Iván Valenzuela

Juan Pablo Meneses

Luis Miranda

Lyuba Yez

Marisol García

Matías del Río

Nibaldo Mosciatti

Paula Molina

Paulo Ramírez

Santiago Pavlovic

Sergio Campos

Verónica López