Frei versus Piñera 2.0.

Por Ignacio Bazán

Es casi de conocimiento general lo decisivo que fue la campaña viral 2.0. de Barack Obama en su ascenso a la Casa Blanca. Sin Internet, probablemente el actual presidente de Estados Unidos ni siquiera hubiera llegado a las primarias. Algo de eso han entendido nuestros dos principales candidatos a La Moneda, Sebastián Piñera y Eduardo Frei, quienes tienen sus sitios webs para interactuar con sus potenciales votantes.

Hicimos el odioso ejercicio de comparar, sin prejuicios, lo que se hace en una y otra página. Miramos la organización de las secciones, el número de entradas, aspectos de diseños, entre otras cosas. Y son los números, los datos relativamente duros, los que hablan por sí solos.

Empecemos por los más personal de todo: los blogs. Ambos candidatos a la presidencia tienen un blog donde expresan sus opiniones personales. Y de entrada, se notan diferencias. Mientras la última entrada de Piñera es del 30 de abril, la última entrada de Frei es del 23 de Febrero. Mientras Frei actualiza su blog cada un mes o más, Piñera lo hace una o dos veces a la semana. Independiente de si “escritores fantasmas” escriben las entradas, aquí hay una diferencia palpable entre un candidato y otro.

Lo mismo pasa en la sección noticias. Frei, en promedio, publica cinco noticias al mes, mientras Piñera se mueve entre las 20 y 30. Es raro el día en que no se publica nada, y si lo hay, también existen los días en que la página del candidato de la Alianza publica 2 o 3 noticias. El asunto cambia un poco más si a Frei se le agregan las noticias que aparecen en la sección “destacados”. Ahí, el promedio es de 10 entradas por mes. Los “destacados” son básicamente noticias con el nombre de otra sección, lo que confunde un poco las cosas para el cinernauta, pero sube el número de noticias que la página de Frei alberga a un promedio de 15 al mes. El número todavía es bajo en relación al promedio de Piñera.

En cuanto a diseño, la página de Frei, a simple vista, se va más desordenada y chascona. Tiene más secciones que la de Piñera, pero además tiene secciones que apenas usa. Eso es un pecado capital de diseño y contenido. Refleja flojera y falta de reflexión para presentar ideas al público. Una de las secciones que es fiel reflejo de esa falla es “Redes Sociales”, sección que apenas tiene un artículo en el que Frei habla de la importancia de las redes sociales en el mundo y que fácilmente podría haber sido otra entrada de su blog. Es realmente incomprensible tener que abrir una sección entera para encontrarse con que ahí se aloja un solo artículo que, además, fue escrito en enero de este año. O sea, hace cinco meses.

Por el lado de las novedades y las buenas ideas, en la sección “descargas” se puede imprimir un texto que dice “Yo apoyo a Frei”. A la gente se le incentiva para que se tome fotos con el cartelito y lo manden al contacto de la página para que la foto sea subida junto a las fotos de todas las demás personas que salen con el cartelito. La galería está en el siguiente link: http://www.efrei.cl/site/2009/03/yo-apoyo-frei-galeria/

Mucha gente hizo el ejercicio, lo que le agrega una sana dosis de alegría y optimismo a la página.

Ambas páginas linkean a cuentas de twitter. Las debilidades 2.0. de Frei también se acentúan en este ítem. Piñera tiene 270 updates contra 133 de Frei. Y en los seguidores de sus respectivas cuentas los números también favorecen al candidato de la Alianza: 2158 contra 246 al viernes 8 de mayo.

Quizás la debilidad más grande de la página de Piñera está en los colores elegidos. La mezcla de azul con verde claro y blanco simplemente no funciona. En ese sentido, la página de Frei es más agradable a los ojos con el uso de los patrióticos e infalibles azul, rojo y blanco. Aún así, en cuanto a funcionalidad, la página de Piñera respira bien, no se ve sobrepasada por las categorías que apenas se usan ni el exceso de recuadros, como sí pasa en la página de Frei.

Otra cosa a notar: el partido Radical, el partido díscolo que compitió en las primarias contra Eduardo Frei, todavía no ha sido agregado como vínculo. Sí está el PS, el PPD y la DC, claro está. Que yo sepa, los radicales, a pesar de perder las primarias, siguen siendo parte de la Concertación.

Si un eventual gobierno de Frei se mueve al mismo ritmo que su página web, las promesas de un arcoiris más luminoso no son muy creíbles. La página de Piñera, sin ser brillante, hace la pega en cuanto a contenidos y a updates regulares. Y eso, le puede dar uno que otro cuerpo de ventaja. Sobretodo con los votantes más jóvenes.

br>

*Editor Puro Periodismo