FB Newswire es una estrategia para que Facebook no solo sea un vehículo de tráfico sino que también se legitime como un depósito de contenido relevante. Así lo indica el comunicado de la empresa, que pone un particular énfasis en la utilidad que este servicio puede prestar a periodistas y salas de redacción.
La curaduría y verificación de FB Newswire corre por cuenta de Storyful, un emprendimiento que es a la vez síntoma y tratamiento de un fenómeno particular de la era de las redes sociales: la abundancia de contenido que debe ser ordenado y puesto en contexto. De ahí que su lema sea “cuando todos están compartiendo contenidos, Storyful descubre las historias que vale la pena contar”.
Para Mathew Ingram, de GigaOm, la estrategia de Facebook es sorpresiva porque entra a disputar un mercado —el de las noticias en tiempo real— donde Twitter ya tiene mayor jurisdicción. Curiosa, además, porque FB Newswire también contempla una cuenta de Twitter con la curaduría de contenido que se irá haciendo.
Pero lo más interesante, según Ingram, es la pequeña trampa de la red de Zuckerberg, que cada vez se parece más a los periódicos de antaño:
“Facebook y su algoritmo —escribe— son los que en última instancia deciden qué contenido vale la pena, no el usuario, en el sentido que los diarios solían hacerlo. Eso puede ser bueno o malo, especialmente cuando Facebook decide desaparecer ciertos contenidos, tales como el reporteo sobre los ataques con armas químicas en Siria”.
Comparto otra visiones sobre FB Newswire: el artículo de Joseph Lichterman en el Nieman Lab, donde analiza la alianza con Storyful y aporta datos de tráfico, y la mirada de Ellis Hamburger en The Verge, que compara el servicio con la cuenta @BreakingNews en Twitter.