El fútbol a la vuelta de la esquina

Por Francisca Lira.

Yo no debería estar escribiendo sobre fútbol ni menos estar enterada de que hace una semana Colo Colo se tituló una vez más campeón nacional. Tampoco tendría por qué saber que ya acumula 28 estrellas en su historia, ni que Lucas Barrios ha sido el mejor jugador del equipo esta temporada.

Pero lo sé y no es que esté casada con un colocolino, simplemente no puedo abstraerme de las últimas novedades del deporte nacional. Al final, uno se entera casi por osmosis de todo lo relacionado con el fútbol porque prendes la televisión, y tienes que aguantar media hora de noticias dedicadas al tema, ves las portadas del diario y encuentras más de lo mismo, y como si fuera poco tengo el privilegio de ser una testigo presencial de las celebraciones en Plaza Italia.

No sé cómo lo hace el fútbol pero es –querámoslo o no-, parte de nuestras vidas. Basta pensar que todos tenemos algún conocido o cercano fanático e hincha de algún equipo. En mi familia, a pesar de que somos sólo hermanas mujeres, el tema llega por los amigos, pololos, primos y cuñados que vibran con un partido, da lo mismo si es o no, del equipo favorito. Lo importante es que hay 22 hombres corriendo detrás de un balón.

Ojalá otros temas tuvieran también esa capacidad de inmiscuirse en nuestras vidas con tanta fuerza. Pero algo tiene el fútbol que logra captar nuestra atención aunque no lo queramos. Muy distinto sería todo si fueran el calentamiento global, la participación ciudadana o los derechos de los consumidores, verdaderos temas de interés colectivo.

Pero la realidad es así y por ahora no queda más que asumir que aunque no preste atención igual seguiré sabiendo que la U ya tiene nuevo entrenador, que el Matador ya no jugará más y que Colo Colo tiene listos sus refuerzos para la próxima temporada.

 

*Coordinadora extensión Escuela de Periodismo UAH.