De la interactividad a los chatbots: formas de innovar en un medio de comunicación

Los medios de comunicación han sufrido un proceso de disrupción en la última década, debiendo replantearse cómo funcionan. Es el momento de innovar. Esto no siempre se trata de hacer un cambio radical: se pueden ir mezclando cosas que existen para crear algo nuevo o variando levemente una cosa y otra para alcanzar algo diferente. ¿En dónde hay espacio para innovar? Estos son algunas de las áreas donde es posible moverse, y algunos ejemplos.

Foto: Patricio Contreras.

PRODUCTO O SERVICIO

Esto es lo que ofrecemos a la audiencia. La digitalización ha permitido que utilicemos cosas nuevas para contar historias, como la interactividad, el uso de enlaces y el aprovechamiento de recursos multimedia.

DISTRIBUCIÓN

¿Quién es nuestra audiencia y cómo llegamos a ella? El comportamiento de los usuarios ha ido cambiando y tenemos la oportunidad de buscar otras maneras de llegar a ellos, como seriales por suscripción activa de los usuarios, o presentes a través de plataformas de terceros:

Un caso especial en este grupo es el de medios que decidieron utilizar únicamente las redes sociales como forma principal de llegar a la audiencia, permitiendo el consumo completo del contenido desde estas plataformas:

PROCESO

Cómo se hace lo que hacemos. Más allá de la parte tecnológica, en el “cómo se hace” definitivamente ha habido cambios para llegar a las audiencias y ofrecer un producto o servicio más adecuado a las nuevas formas de consumo. En 2013, el editor del Financial Times Lionel Barber envió un memo explicando algunos cambios bastante drásticos para el periódico en ese momento, incluyendo esto: “En el futuro, nuestro producto impreso derivará de la oferta web — y no al revés”.

En el primer reporte de innovación del New York Times, filtrado el 2014, se proponen algunos de los cambios estructurales que desde entonces varias redacciones han adoptado: tener al desarrollo de audiencias como parte central del trabajo, aumentar la colaboración con las áreas comerciales de los medios, incorporar análisis de datos sobre la audiencia en la redacción, entre otros.

Una de las grandes innovaciones de Buzzfeed fue precisamente el uso y análisis de datos, encabezados por Dao Nguyen, para conocer a los usuarios. “Tener tecnología, ciencia de datos y ser capaces de saber cómo administrar, optimizar y coordinar las publicaciones es lo que te da ventaja competitiva”, declaraba el CEO Jonah Peretti en 2016.

PARADIGMA

Cómo pensamos sobre lo que hacemos y para quién, cuál es la misión del medio y su modelo de negocios. Este es probablemente el punto más complicado sobre el cual pensar, pero se me vienen a la mente dos ejemplos de medios que buscaron replantearse en esta dimensión.