Foto: Patricio Contreras
“Para hacer bien la pega hay que instruirse”, comentó Aguirre al comenzar la charla. El llamado de este periodista que está al otro lado de la moneda—en la Defensoría Penal Pública— es muy claro: “La acción de la prensa tiene consecuencias. El efecto es que sale la noticia, la ve un político y él se aprovecha de ésto. Por eso tenemos la labor de hacerlo bien”, manifestó.
Según Aguirre no queda más que aprender sobre temas legales para que así la información llegue a los ciudadanos de manera entendible, clara y con una visión de los hechos lo más ecuánime posible. En consecuencia, el uso de palabras adecuadas, el sentido de la globalidad de la información y el conocimiento de fuentes son esenciales.
También reflexionó sobre uno de los errores más recurrentes que cometen los periodistas y que está vinculado a la figura del fiscal: “Muchos periodistas entrevistan al fiscal pensando que él es un personaje neutral. Y no. Éste cuenta su versión, por eso siempre se debe entrevistar a la defensa”, aseguró.
A continuación explicó que los fiscales deben, entre otras cosas, dirigir la investigación de los delitos y formular acusaciones ante los Tribunales, razón por la cual nunca darán un testimonio neutral.
Al final de la charla, José Ignacio Aguirre dio cuatro claves básicas para que el trabajo periodístico ligado estos temas se haga de manera correcta: