El periodista y productor ejecutivo Cristián Donoso inauguró la Semana de la Empleabilidad de UAH 2025 con una charla donde recorrió su propio “viaje del héroe”. Compartió cómo pasó de filmar películas caseras en su infancia a trabajar en proyectos como La Memoria Infinita y El Conde, reflexionando sobre la perseverancia, la creatividad y el valor del periodismo como herramienta para abrir caminos más allá de los medios tradicionales.
La Universidad Alberto Hurtado inauguró la la tercera edición de la Semana de la Empleabilidad UAH con una conversación a cargo de Cristián Donoso, periodista UAH y máster en Dirección de Cine de la Universidad de Columbia. Donoso -productor ejecutivo de La Memoria Infinita y El Conde, ambas nominadas al Oscar en 2024- compartió con estudiantes y académicos una reflexión sobre aquello que, en sus propias palabras, une a toda la comunidad UAH. Destacó la perseverancia, la búsqueda de un propósito y la decisión de perseguir sueños.
Durante su presentación, Donoso habló sobre el “viaje del héroe” en el cine como una estructura que también puede leerse en la vida profesional y personal. Recordó sus primeras experiencias realizando películas con sus hermanos en su infancia, creatividad que lo acompañó en su trabajo como periodista en el programa En la Mira de Chilevisión y que más tarde lo llevaría a estudiar cine en Columbia. Con un tono cercano, evocó también su propio paso por la Escuela de Periodismo y destacó el profundo sentido de pertenencia que aún se percibe en los estudiantes.
En medio de su relato, dejó un mensaje a los y las estudiantes: “Si te sientes perdido en algún minuto, creo que las herramientas que vas a tener desde el periodismo te permiten abrirte caminos en distintos lugares. En mi caso, hoy me dedico al cine y la televisión siendo periodista, y las herramientas que encontré ahí me ayudaron mucho y me siguen ayudando. De hecho, nosotros para películas y documentales tenemos a periodistas trabajando con nosotros porque hacen las investigaciones. Si no te gustan los medios tradicionales, en el cine sí hay cabida”.
Donoso también destacó la importancia de que quienes se forman en periodismo se asuman como intelectuales, es decir que lean, observen y sean devoradores natos de películas, series y libros.
La charla cerró con un llamado a construir trayectorias que no solo acumulen experiencias profesionales, sino que permitan mantenerse fieles a la convicción de transformar la curiosidad y la disciplina en un camino propio. “Mi mensaje es que te mantengas al tanto todo el día de lo que está sucediendo, buscando nuevas herramientas, no quedarte en un solo nivel, sino que estar buscando nutrirte constantemente”, reflexionó.