¿Cómo sería un posgrado en “Periodismo Social”? La propuesta de Jeff Jarvis para CUNY

Debería combinar reporteo, periodismo de datos y uso de herramientas, además de abordar implicancias éticas y legales. Y su foco debería estar en un periodismo que ayude a las comunidades a informarse. “Debe ser colaborativo”, escribe en su propuesta.

Foto: re:publica 2014

“He argumentado desde hace tiempo que el periodismo debe pasar de verse a sí mismo como un productor de contenido para masas y ser más explícitamente un servicio para individuos y comunidades. El contenido rellena cosas; el servicio logra cosas”, dice Jeff Jarvis en un posteo donde informa que la escuela de periodismo en CUNY está diseñando un nuevo máster.

Este “Periodismo Social” —según Jarvis— escucha y propone soluciones, debe ser colaborativo, no se guía por las métricas de visitas y páginas vistas, ni tampoco entrega espacios limitados para que su audiencia exprese sus puntos de vista.

“Los ‘periodistas sociales’ juzgarán su éxito si el público al que sirven, y sus miembros, logran sus metas, satisfacen sus necesidades, mejoran sus espacios y sus comunidades”.

Con eso en mente, Jarvis traza la siguiente propuesta curricular:

Un último dato en su propuesta: el Center for Investigative Reporting ya cuenta con seis “engagement editors”, mientras que Al Jazeera está contratando a 13 profesionales con ese perfil.