César Olmos presenta el Magíster en Periodismo Deportivo: “Partir con ventaja”

En abril de 2011 comienza el Magíster en Periodismo Deportivo, un programa de estudios inédito en el país, creado por la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado. En la siguiente columna, César Olmos, coordinador del Magíster, presenta esta nueva alternativa de estudios.

por César Olmos

Coordinador general del Magíster en Periodismo Deportivo UAH

A los periodistas deportivos les ha cambiado el mundo en la última década. Al trabajo de informar lo que ocurría en las canchas y también tras bambalinas, se sumaron agentes y demandas noticiosas antes apenas perceptibles cuando no inexistentes. Así, por ejemplo, la irrupción de las sociedades anónimas en el fútbol ha exigido a los profesionales de la prensa asociar los resultados de un equipo con sus efectos búrsatiles, revisar los balances trimestrales para tomar el pulso real de la conducción directiva, e incluso seguir de cerca los cambios de control en estas empresas. Que son eso, empresas.

Asimismo, el escándalo de Chiledeportes, las barbaridades perpetradas por algunas federaciones y la exigencia ciudadana por fiscalizar las políticas públicas, han sacado al periodismo deportivo del que era su hábitat natural para llevarlo a coberturas distintas –y a veces más complejas, sobre todo si se meten al baile actores políticos- que requieren, por lo mismo, de conocimientos distintos.

El avance de la información digital, encima, ha convertido un buen porcentaje de las noticias deportivas en una suerte de “commodity”, fenómeno ante el cual el valor agregado del análisis, el enfoque y el estilo es crucial. Dicho de otra manera, las habilidades históricas de un buen periodista deportivo hoy son ostensiblemente más escrutables, comparables y criticables.

Y todavía no llegamos a la cancha.

Pese a las dificultades conocidas, los deportistas nacionales viven un momento expectante. Ya no sólo hay futbolistas o tenistas en el alto rendimiento, sino también nadadores, gimnastas, golfistas, triatletas, pilotos, en fin, se ha diversificado la “oferta de triunfos” y la comprensión de este fenómeno, más allá del detalle técnico, requiere de una comprensión acabada de la historia deportiva de Chile, una que permita poner en perspectiva este devenir, reportearlo e informarlo.

Engloba todo esto la necesidad de un periodismo deportivo profundo, que sea capaz de investigar y sacar a la luz las historias que el público tiene derecho a conocer. Se trata de un ejercicio de responsabilidad social que amerita ser afrontado con la mayor cantidad de herramientas posibles.

Pero ojo que tampoco queremos pasar gato por liebre: no hay escuela de periodismo ni posgrado en el mundo que le puedan entregar a un profesional las competencias y habilidades que se decantan en años de trabajo, pero sí podemos ofrecer un punto de partida distinto, varios escalones más arriba.

Eso es lo que pretende el Magíster en Periodismo Deportivo de la Universidad Alberto Hurtado: formar profesionales de la prensa que partan con notoria ventaja. No sonará muy “deportivo”, pero es así. Y es la gracia.

Publicado originalmente en: www.magisterenperiodismodeportivo.cl