Célebre periodista de Vanity Fair viene a Chile a presentar el Premio de Periodismo de Excelencia

William Langewiesche, corresponsal internacional de la revista Vanity Fair, publica reportajes en profundidad desde 2006. Antes fue corresponsal durante 15 años para la revista Atlantic Monthly.

Langewiesche fue el único periodista acreditado para acceder a las áreas restringidas que rodeaban a las Torres Gemelas. Con ese material, escribió para el Atlantic una serie de tres reportajes titulada “American Ground: Unbuilding The World Trade Center”, y luego publicó un libro homónimo. Ha ganado en dos oportunidades el National Magazine Award –la más alta distinción para el periodismo en revistas de Estados Unidos- en el 2002, con “The Crash of EgyptAir 990” sobre la tragedia aérea donde murieron 217 personas y en 2007 con “Rules of Engagement” sobre el asesinato de 24 civiles cometido por fuerzas navales americanas en Irak. Además, ha sido finalista todos los años desde 1999.

Ha publicado seis libros de no-ficción. Sahara Unveiled: A Journey Across the Desert (1996), Cutting for Sign (Pantheon, 1994), Inside the Sky: A Meditation on Flight (Pantheon, 1998), American Ground: Unbuilding the World Trade Center (Farrar, Straus and Giroux, 2002), The Outlaw Sea: A World of Freedom, Chaos, and Crime (Farrar, Straus and Giroux, 2004), y The Atomic Bazaar: Dispatches from the Underground World of Nuclear Trafficking (Farrar, Straus and Giroux, 2008).

Langewiesche nació en Estados Unidos en 1955. Se graduó de la Universidad de Stanford con el título de antropólogo. Además de viajar y escribir, otra de sus grandes pasiones es volar. Hijo de un destacado piloto estadounidense, la primera vez que condujo un avión apenas tenía 15 años.

Las muchas horas de vuelo que tiene en el cuerpo no solo le permiten acumular experiencia en el aire, sino también escribir memorables reportajes sobre tragedias áreas.

William Langewiesche viene a Chile a fines de abril, a la ceremonia de entrega del Premio Periodismo de Excelencia. También dictará una clase magistral sobre cómo se construye una historia dentro del ciclo “Prensa y Calidad” organizado por la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado. Las inscripciones para este seminario están abiertas en: ppe@uahurtado.cl

Lea en español su reportaje “Reglas de combate”, sobre la matanza de civiles iraquíes en 2005.