Son tiempos particularmente difíciles para estudiar economía. Y las dudas de un estudiante trascienden al mundo entero. Greg Mankiw, profesor de economía de Harvard, se encontró con un alumno en plena tormenta. Y publicó su carta (con respectiva respuesta) en su blog. El diálogo académico-alumno es simple-profundo-interesante, todo al mismo tiempo. Disfruten:
Querido Profesor Mankiw,
Primera vez que le escribo, pero hace tiempo leo su blog. Soy un estudiante de la Universidad de Wisconsin-Madison y planeo hacer un major en economía. Durante mi tiempo libre, me encanta hacer lo que otros estudiantes considerarían loco: leo libros de economía sin importar la tendencia del autor. Tomé mis primeros cursos de economía en el colegio con un discípulo de Friedman, mi curso de micro economía con un profesor de la escuela de Chicago y el de macro (por lo que pude inferir) con un profesor neo keynesiano.
Cada vez que iba a hablar con estos profesores durante sus horas de oficina, siempre quedé con la sensación de que entendía sus puntos de vista. Nunca sentí que me forzaran a creer en sus creencias, lo que me parece bueno. Admito totalmente que soy un joven y atontado estudiante por lo que siempre estoy bastante abierto a aceptar lo que estos profesores me dicen. He entrado en algunos agitados debates con mi profesor de macro, pero siempre ha sido en un tono respetuoso y provocador de ideas.
Mi pregunta es la siguiente: ¿Qué consejo le daría a un estudiante universitario expuesto a tantas ideologías al mismo tiempo? Mi profesor de ECON 301 dice que deberíamos dejar a los bancos quebrar y que el mercado haga su trabajo. Puedo sintonizar con su punto de vista. Luego, mi profesor de ECON 302 me dice que es criminal no hacer algo para apaliar la crisis y también encuentro que tiene sentido.
Sé que no hay respuestas escritas en piedra, pero diría usted que la manera en que ve la economía hoy en día fue cimentada a medida que avanzaban sus estudios?
Gracias de nuevo, me encanta su blog, felices fiestas.
Estudiante X.
Tres observaciones que espero, sirvan de respuesta:
1-El actual escenario económico es particularmente difícil para aprender economía. Hay muchos puntos en los que los economistas están de acuerdo, pero el diagnóstico y el remedio para la actual crisis no están entre esos puntos. No es sorpresa que tus profesores de economía lancen opiniones diversas sobre qué es lo que se debe hacer. No te quedes demasiado pegado en este hecho. Apuesto a que hay muchos otros temas en los que estos economistas llegan a conclusiones similares. Pregúntales sobre control de renta, comercio internacional o impuestos Pigovian si quieres encontrar áreas de consenso.
2-Tienes suerte de tener profesores con diferentes puntos de vista. Tu trabajo, como colega, es aprender de todos ellos. Idealmente, al final del día, deberías ser capaz de comprender y apreciar sus puntos de vista, aunque esto no necesariamente significa estar de acuerdo. Deberías de tratar de construir un debate en tu mente entre el profesor pro Friedman y el profesor pro Keynes. ¿Qué preguntas haría cada uno y como respondería el otro?
3-Mientras más absorbas estos puntos de vista, estarás en una mejor posición para juzgar qué posición encuentras más convincente. Pero no esperes llegar a una posición infalible fácilmente. Los mejores académicos mantienen una apertura de mente y un dejo de humildad en lo que respecta a sus dogmas principales. Demasiada convicción es muchas veces signo de poco pensamiento, que es derivado de mentes algo obtusas. La madurez intelectual llega cuando eres capaz de mantener un balance entre creencia informada y escepticismo honesto. Me parece que estás en el camino correcto.
La entrada orriginal del blog puede encontrarse en: http://gregmankiw.blogspot.com/2008/12/question-about-learning-economics.html